
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
El ministerio de Gobierno y Educación informó que entre enero y mayo se invirtieron 457.415.159 pesos en equipamiento escolar para establecimientos de toda la provincia, adquiridos a través de la Subsecretaría de Gestión Administrativa a cargo de Pilar Corbellini.
“En estos primeros 5 meses del año prácticamente se duplicó la inversión que realizó el gobierno provincial durante el año 2022 para abastecer de nuevo mobiliario a las escuelas. Esto tiene que ver también con las agendas de trabajo en las Mesas Técnicas Escolares donde se trabaja sobre todos los aspectos, lo que tiene que ver con infraestructura, mantenimiento escolar, lo pedagógico y también el equipamiento que es fundamental», aseguró el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo. Agregó que «está compra es una metodología habitual que se lleva adelante todos los años, pero ese trabajo en territorio nos ha llevado a fortalecerla con mayores partidas».
En este sentido, Corbellini destacó que «durante el primer semestre de este año se compró mobiliario escolar por 432.098.431 pesos, y se invirtieron 25.316.728 pesos en compra de vajilla para los establecimientos».
Detalló, además, que «con esta importante inversión se adquirieron 200 armarios, 100 ficheros, 2.000 conjuntos de mesas y sillas, 1.000 pizarras, 400 sillas para docentes, 50 conjuntos para nivel inicial, 100 mesas para comedor, 400 bancos para comedor, 50 bibliotecas, 50 estanterías, 100 sillas de oficina, 300 escritorios para docentes, 1.000 bancos universitarios, y 100 escritorios de oficina».
La totalidad del equipamiento se distribuyó en distintos establecimientos de la provincia.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.