
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son responsables de la muerte de 18 millones de personas al año, con lo cual se posicionan como la primera causa de fallecimiento en el mundo. Si bien existen factores de riesgo naturales, como la edad o antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular en edad temprana, existen otros que pueden ser adquiridos como hábitos de la vida diaria. Los más comunes son: tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo, mala alimentación, entre otros.
En este contexto nace “Compromiso de Corazón”, una iniciativa que apela a la prevención desde la toma de conciencia, asumiendo un rol activo en el cuidado de la salud cardiovascular.
El doctor Eduardo Perna (MP 1971), Jefe División de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar del Instituto de Cardiología “J. F. Cabral” y ex presidente de la Federación Argentina de Cardiología, se refirió a esta realidad y afirmó: “Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que comprometen la estructura y/o la función del corazón y los vasos sanguíneos en cualquier localización. Es decir que, además de la enfermedad coronaria que provoca infarto de miocardio, la enfermedad de las arterias del cerebro que llevan al accidente cerebrovascular y la enfermedad de las arterias de las piernas también son formas de afecciones y presentación del compromiso cardiovascular”.
“Los síntomas más comunes que hacen pensar en enfermedad cardiovascular son el dolor de pecho (con algunas características específicas), la falta de aire o fatiga que aparece con el esfuerzo y las palpitaciones. Otras manifestaciones pueden ser la pérdida del conocimiento y los signos de retención de líquidos como la hinchazón de las pierna”, continúo Perna.
Y agregó: “En general los síntomas son comunes a hombres y mujeres, pero hay diferencias en la forma de presentación, en cómo los perciben y cómo hacen referencia a ellos que deben ser tenidos en cuenta al momento de evaluar a un paciente”. Y si bien no hay una única causa determinante, los factores de riesgo son condiciones que aumentan la posibilidad de desarrollar este tipo de enfermedades.
“Entre los factores de riesgo modificables, los más importantes son la hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, sedentarismo, colesterol elevado y la obesidad. Poder identificar factores de riesgo precozmente significa que podemos dirigir estrategias sobre ellos para reducir el riesgo. Así, no solo se previenen enfermedades cardiovasculares, sino que favorece a una vida más saludable”, afirmó el experto.
En ese tono, resaltó que comer de manera saludable, hacer ejercicio físico, dormir bien, no fumar, se sabe que son promotores de una mejor salud en general, y cardiovascular en particular. Estos factores integran, junto con otros, el Life’s Simple 8™, la puntuación de salud cardiovascular, que emite periódicamente la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés).
La mayoría de los últimos estudios de investigación realizados indican que más del 80% de todos los eventos cardiovasculares pueden prevenirse con un estilo de vida saludable y el control de los factores de riesgo cardiovasculares conocidos.
8 consejos para cuidar la salud cardiovascular
1- Alimentación balanceada: consumir azúcar, sal y alcohol con moderación
2 - Realizar 150 minutos de ejercicio semanalmente
3 - Evitar fumar
4 - Dormir entre 7 y 9 horas cada noche
5 - Mantener un peso saludable
6 - Medir y controlar los niveles de colesterol
7 - Monitorear los niveles de azúcar en sangre
8 - Controlar la presión arterial
“‘Compromiso de Corazón’ se trata de un compromiso diferente, es ocuparte de vos y de tus seres queridos. A veces, nos resulta difícil tomar compromisos con nuestra salud, y no siempre nuestro cuerpo nos avisa ante una enfermedad. Por eso, esta iniciativa nace para reflexionar sobre los factores de riesgo cardiovasculares proponiendo el compromiso de cuidar tu corazón”, expresó la doctora Judith M. Zilberman (MN 82.159), especialista en Cardiología e Hipertensión Arterial y Coordinadora del Servicio Hipertensión Arterial, Hospital Dr. Cosme Argerich.
La salud cardiovascular en la mujer
“La mujer sigue creyendo que la primera causa de muerte o enfermedad prevalente es la ginecológica, como el cáncer de mama, por ello consulta anualmente a sus controles ginecológicos. Sin embargo, 1 de cada 3 mujeres muere de enfermedad cardiovascular”, señaló Zilberman.
Al tiempo que destacó que “en muchos casos, se desconoce que existen también factores de riesgo diferenciales en la mujer como tener una menopausia precoz, el uso de terapia hormonal, la menopausia en sí misma, padecer diabetes durante el embarazo (diabetes gestacional), complicaciones en el embarazo como parto prematuro o tener un recién nacido de bajo peso al nacer”.
“Es fundamental que la mujer se comprometa en el cuidado de su corazón, evitando las complicaciones que se presentan tras la menopausia, realizando consultas cardiológicas de rutina desde joven conociendo y controlando sus factores de riesgo para poder prevenir así las enfermedades cardiovasculares y llevar una vida más saludable”, concluyó la experta.
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00