
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Los ácaros son pequeños artrópodos que viven en las alfombras, las almohadas, colchones, frazadas y en todos aquellos lugares donde puede acumularse polvo, y en el otoño, época de la alergia estacional, al ser el día más corto, permanecemos más tiempo dentro de las casas y estamos en relación con los alérgenos intradomiciliarios.
En este caso los ácaros, se alimentan de las escamas de la piel, y es suficiente la presencia de 10 ácaros en 1 gramo de polvo para que la persona con carga genética, alérgica se sensibilice, ya con 100 ácaros en 1 gramo de polvo, se desencadenaría una crisis alérgica. Pero puede haber hasta 2000 ácaros en 1 gramo de polvo.
Sus heces son los principales alérgenos, al secarse, con el tiempo se convierten en un polvo muy fino, que con las pisadas se suspenden en el aire y al ser inhaladas con la respiración provocan las reacciones alérgicas, en las personas susceptibles (alérgicas). Lo ideal es evitarlos para que no aparezca la sintomatología pero justamente donde se pasan muchas horas del día, es precisamente en el dormitorio, lugar donde se estudia, se juega y se descansa.
Con respecto al polvo doméstico, es importante limpiar los rincones con trapos húmedos, y no usar plumeros para no levantar el polvo. Se debe evitar el uso de desodorante, odorizantes, sahumerios, velas, pues el olor, irrita las mucosas y puede desencadenar crisis de alergia también.
La clave está en el dormitorio
La cama es un lugar húmedo caliente y oscuro, y del cuerpo (epidermis) se desprenden escamas, de las que se alimentan los ácaros.
La cama se convierte en el lugar idóneo para el desarrollo y la reproducción de los mismos. Cada vez que nos movemos, los desechos de los ácaros se remueven y es lo que se respira por lo que aparecen los síntomas generalmente al acostarnos o levantarnos.
Recomendaciones
- Las superficies lisas (como los pisos flotantes ) son fáciles de limpiar.
- Es importante tener la menor cantidad de adornos posible.
- Evitar la acumulación de revistas.
- Y tener la menos cantidad de peluches.
- Guardarlos en bolsas y cerrar las mismas herméticamente.
En caso de niños pequeños se aconseja dejar uno o dos peluches y los mismos deben ser lavados con agua caliente o deben secarse al sol, muy periódicamente u otra alternativa puede ser, que se congelen en el freezer durante algunas horas.
Con respecto al uso de mantas o acolchados , se recomiendan que sean de fibra o algodón y deben lavarse periódicamente cada seis meses, con respecto a las sábanas se sugiere, las de algodón pues provocan menos sudor e irritación en la piel y deben lavarse cada semana a temperatura de 60°C.
Además el algodón es considerado la fibra más utilizada en el mundo. Por ser fresco, absorvente y cómodo, es una tela que respira, es una fibra natural que no contiene productos químicos. Lavable muy fácilmente, con secado rápido y además el aire circula entre las capas, sólo tiene una desventaja se trata de una fibra que tiende a escogerse y se arruga muy fácilmente.
En ningún caso se recomienda el uso de naftalinas ni antipolillas pues se tratan de sustancias químicas irritantes que empeorarían el proceso inflamatorio de los alérgicos e incluso el olor que desprenden podrían actuar como irritantes y desencadenar o empeorar la sintomatología de la Rinitis alérgica.
Síntomas cardinales
- Estornudos
- Secresión nasal,
- Picor de ojos
- Nariz
- Garganta
- Congestión / Obstrucción nasal.
Cumpliendo con estas pautas la calidad de vida de las personas alérgicas, mejoraría.
*Dra. Stella Maris Cuevas MN: 81701 Médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)
Origen: https://www.infobae.com/salud/2023/04/30/como-mejorar-la-calidad-de-vida-de-los-alergicos/
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.