
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
El Gobierno de la Provincia realizó el llamado a licitación pública para la construcción del edificio del Centro Provincial de Enseñanza Media (CPEM) Nº 96 de San Martín de los Andes, que tendrá una superficie cubierta de 1.900 metros cuadrados en un terreno de 5.600 metros cuadrados.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, expresó que el sistema educativo “se fortalecerá en San Martín de los Andes con este nuevo espacio, que permitirá recibir estudiantes de la modalidad Adultos que hoy asisten en turno vespertino a la Escuela 359, y ampliar la matrícula en los turnos mañana y tarde, dando respuesta a familias de todo el sector”.
“A partir de una definición del gobernador Omar Gutiérrez y el diálogo sostenido con la comunidad educativa -en las distintas mesas escolares que llevamos adelante- agilizamos la obtención del financiamiento, que se concretó a partir de un aporte no reintegrable del Banco de Desarrollo de América Latina por más de $568 millones de pesos», explicó Llancafilo.
Por último, indicó que «esta es una obra muy esperada que pudimos validar con toda la comunidad en noviembre pasado, durante una instancia de consulta de la que participamos junto a la presidenta del CPE, Ruth Flutsch, el intendente Carlos Saloniti, la directora Susana Goltz, familias, estudiantes, docentes, equipos técnicos, UPEFE y representantes del gremio Aten”.
El proyecto contempla áreas de gobierno, sala de profesores, siete aulas, biblioteca, sala de informática y SUM; baterías de sanitarios para estudiantes y para docentes, depósito de educación física, sector de cocina con dependencias y kiosco.
Además contará con un playón de juegos de 520 m² y en el ingreso principal se dispondrá una plaza seca, sector de estacionamiento y dársena. Las ofertas serán recibidas hasta el 11 de mayo hasta las 11, mientras que a las 12 se celebrará el acto de apertura de sobres.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.