
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
El Gobierno de la Provincia realizó el llamado a licitación pública para la construcción del edificio del Centro Provincial de Enseñanza Media (CPEM) Nº 96 de San Martín de los Andes, que tendrá una superficie cubierta de 1.900 metros cuadrados en un terreno de 5.600 metros cuadrados.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, expresó que el sistema educativo “se fortalecerá en San Martín de los Andes con este nuevo espacio, que permitirá recibir estudiantes de la modalidad Adultos que hoy asisten en turno vespertino a la Escuela 359, y ampliar la matrícula en los turnos mañana y tarde, dando respuesta a familias de todo el sector”.
“A partir de una definición del gobernador Omar Gutiérrez y el diálogo sostenido con la comunidad educativa -en las distintas mesas escolares que llevamos adelante- agilizamos la obtención del financiamiento, que se concretó a partir de un aporte no reintegrable del Banco de Desarrollo de América Latina por más de $568 millones de pesos», explicó Llancafilo.
Por último, indicó que «esta es una obra muy esperada que pudimos validar con toda la comunidad en noviembre pasado, durante una instancia de consulta de la que participamos junto a la presidenta del CPE, Ruth Flutsch, el intendente Carlos Saloniti, la directora Susana Goltz, familias, estudiantes, docentes, equipos técnicos, UPEFE y representantes del gremio Aten”.
El proyecto contempla áreas de gobierno, sala de profesores, siete aulas, biblioteca, sala de informática y SUM; baterías de sanitarios para estudiantes y para docentes, depósito de educación física, sector de cocina con dependencias y kiosco.
Además contará con un playón de juegos de 520 m² y en el ingreso principal se dispondrá una plaza seca, sector de estacionamiento y dársena. Las ofertas serán recibidas hasta el 11 de mayo hasta las 11, mientras que a las 12 se celebrará el acto de apertura de sobres.
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
Se puso en marcha un plan que contempla tres evaluaciones en el año a estudiantes que ingresaron al nivel primario de toda la provincia. Con los resultados, docentes planificarán sus propuestas áulicas.
La extendieron hasta el 18 de abril para estudiantes de escuelas técnicas. También ampliaron el alcance a jóvenes que estén cursando 4°, 5° y 6° año, y que adeuden hasta 5 materias. El acompañamiento es presencial y personalizado, a contraturno.
De esa cifra, 335 fueron reinscripciones de beneficiarios de 2024 que este año debían revalidar su intención de acceder al beneficio.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.