
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
''La informalidad genera una gran pérdida económica al sector turístico y a la ciudad en general, ya que esas propiedades no aportan ni tributan”, expresó Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes.
Turismo11/04/2023“Hacen daño a todo el país porque compiten deslealmente y un destino no crece sin hoteles ni inversión privada”, afirmó Marisa Focarazzo, presidente de NeuquenTur y ex ministra de Turismo de la provincia de Neuquén. De igual manera se expresó Alejandro Apaolaza, Secretario de Turismo de San Martín de los Andes: “Compiten deslealmente porque el sector formal trabaja desde hace muchos años posicionando la marca Patagonia a nivel turístico”.
Las viviendas que se ofrecen para alquiler turístico sin habilitación fue uno de los grandes temas abordados durante la Reunión de la Región Patagonia de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), que se celebró el martes 4 de abril en San Martín de los Andes y que convocó a alrededor de 50 referentes de las 14 entidades asociadas y a los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación.
Durante la apertura, Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) y director del NeuquenTur -Empresa de Promoción Turística del Neuquén, de conformación público privado-, expresó que “es un orgullo que la Reunión de la Región Patagónica de la FEHGRA haya llegado a San Martín de los Andes” y destacó que “con el gobierno municipal hemos trabajado en conjunto y generamos una ordenanza que se promulgó el año pasado para regular las viviendas que se ofrecen para alquiler turístico y que no están habilitadas”.
En el mismo sentido se expresó Marisa Focarazzo, presidente del NeuquenTur, al afirmar que “la informalidad hace daño a los empresarios del sector y también a todo el país, porque es una competencia desleal”.
“Un destino no crece sin hoteles ni inversión privada. Vencer a la informalidad es una de mis metas y en mí tienen una compañera de trabajo más”, agregó e informó sobre las dos reglamentaciones que tiene la Provincia, una hotelera y otra destinada a incorporar a la formalidad a establecimientos extra hoteleros.
Al respecto, Alejandro Apaolaza, Secretario de Turismo de San Martín de los Andes, explicó que a nivel local “tenemos una ordenanza para regular las viviendas que se ofrecen para alquiler turístico, que entró en vigencia en 2022 y que habilitó un registro que está abierto para que se sumen las propiedades”.
“Esto permite ofrecer seguridad física y jurídica al turista: física para que sepa que está en un alojamiento habilitado con las normas de seguridad respectivas, y jurídica frente a las estafas que se producen a través de internet”, comentó y agregó: “Es importante que no haya competencia desleal porque el sector trabaja desde hace muchos años posicionando la marca Patagonia a nivel turístico”.
SOBRE LA REUNIÓN REGIÓN PATAGONIA
En la reunión patagónica se analizaron temas y estrategias, se revisaron problemáticas regionales y consideraron las tareas realizadas en los Departamentos de Capacitación y Formación Profesional, Política Laboral y Social, Política Tributaria, Derechos Autorales, Actividades Informales, Entidades FEHGRA, y Turismo.
Fernando Desbots, presidente de la FEHGRA, dijo: “Ayer desarrollamos acá la Reunión de nuestro Comité Ejecutivo, es muy importante para nosotros participar, profundizar este vínculo, afianzar nuestra relación con los dirigentes empresarios de todo el país y conocer de forma directa temas y problemáticas”.
A su vez, puso en valor el trabajo público privado que se va desarrollando en todo el país, y destacó el acompañamiento de Neuquentur.
Las Filiales que conforman la Región Patagonia de FEHGRA son: Bariloche, Comarca Los Alerces, Comodoro Rivadavia, El Calafate, La Pampa, Neuquén, Puerto Madryn, Río Gallegos, San Martín de los Andes, Tierra del Fuego, Trelew, Valles de Río Negro, Viedma y Zona Atlántica de Río Negro, y Villa La Angostura.
Las reuniones regionales se organizan previo a las Reuniones de Consejo Directivo, el máximo órgano deliberativo que conduce la Federación, integrado por representantes de las 57 Filiales. A fines de abril, la 232° Reunión de Consejo Directivo se llevará a cabo en Bariloche.
Ya se desarrollaron las regionales del NOA, Provincia de Buenos Aires, Cuyo y NEA Litoral. En las próximas semanas, se organizarán las de CABA y Centro.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.