
Desde Unión por la Patria Neuquén, compartieron un comunicado bajo el título "La defensa de Neuquén, su gente y sus recursos es nuestro compromiso".
“Hoy, en una sociedad en constante crecimiento, debemos redoblar los esfuerzos y seguir trabajando para tener un sistema de salud más accesible para las familias neuquinas, con una visión integral que refuerza la calidad de nuestro sistema sanitario”, sostuvo el candidato a gobernador por el MPN.
Elecciones 202330/03/2023Koopmann detalló una serie de medidas concretas que llevará adelante para profundizar el acceso a la salud en todo el territorio. Entre ellas, anunció que se fortalecerá el sistema de atención primaria, “como piedra angular de nuestro sistema de salud, logrando estar más cerca de las personas, especialmente en los sectores de mayor vulnerabilidad social, promoviendo acciones de atención, cuidado y prevención de enfermedades”.
Con respecto a los agentes sanitarios, el candidato aseguró que “se trabajará fuertemente para consolidar su rol y fortalecer la enorme tarea que cumplen en todo nuestro territorio”, al tiempo que adelantó que “se construirán nuevos centros de salud barriales, para cuidar de cerca a las familias, atendiendo los problemas de salud menos complejos y descomprimiendo el trabajo en los hospitales, donde se atenderá a los pacientes que requieren la resolución de situaciones más graves”.
El candidato ratificó la importancia de continuar profundizando la modernización del sistema de salud neuquino a través de herramientas digitales, como es ANDES (Aplicaciones Neuquinas de Salud). “A partir del uso de la tecnología aplicada a la salud, trabajaremos en nuevos desarrollos que permitan mejorar los servicios que se le brindan a las familias, como por ejemplo desarrollaremos un nuevo sistema de turnos para optimizar los procesos y mejorar la espera de los pacientes”, sostuvo.
También aseguró que se incrementarán las estrategias de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, la diabetes y el cáncer, entre otras. “Es fundamental seguir fomentando hábitos saludables como una buena alimentación, una vida activa y control sobre el consumo de tabaco y alcohol”, indicó.
Por último, Koopmann recordó que el Plan de Salud que llevó adelante Don Felipe Sapag “logró revertir la crítica situación sanitaria en la que vivía nuestra población, pero fundamentalmente marcó el camino para el desarrollo del sistema de salud que es referencia a nivel nacional”. En este sentido, aseguró que, desde entonces, “nuestro enfoque en Salud siempre se ha basado en los valores de equidad, universalidad, calidad, interculturalidad, visión integral y eficiencia”.
“Con una historia que nos llena de orgullo y un presente de agradecimiento frente a la respuesta de nuestro sistema de salud durante la pandemia, asumimos el compromiso de trabajar para que cada familia neuquina tenga un mejor acceso a la salud en la provincia de Neuquén”, finalizó el candidato.
Desde Unión por la Patria Neuquén, compartieron un comunicado bajo el título "La defensa de Neuquén, su gente y sus recursos es nuestro compromiso".
El candidato de la Libertad Avanza obtuvo más del 60 por ciento de los votos. Logró el triunfo al igual que en las Primarias de Agosto y las Generales de octubre.
La Libertad Avanza obtuvo un contundente triunfo por sobre Unión por la Patria superándola por mas de 11 puntos porcentuales.
El departamento Lácar se volcó rotundamente por el espacio libertario.
Habrá horarios y días especiales para que todos tengan su DNI y puedan votar.
Habrá horarios y días especiales para que todos tengan su DNI y puedan votar.
Se trata de un procedimiento que se está evaluando en el Reino Unido. Los primeros resultados se publicaron en The Lancet. A qué personas podría beneficiar.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
El objetivo es controlar el cumplimiento de los límites de pesos y dimensiones establecidos por la normativa vigente, preservar la infraestructura vial y mejorar la seguridad del tránsito.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.