
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
De acuerdo al portal “Criar con Sentido Común” y los datos recogidos en una encuesta realizada a 600 familias, 6 de cada 10 padres afronta las vacaciones familiares con estrés.
Columna especial30/01/2023Suele ser un desafío para todos los que somos padres, cuando nuestros hijos tienen vacaciones, ¿qué hacer con ellos? También en estos dos meses suelen intensificarse las emociones o sentimientos que se nos presentan.
La mayoría de nosotros continuamos trabajando y ellos amanecen con el deseo de escuchar nuevas propuestas o respuestas ante la lista de planes que se les ocurren.
Es decir, además de trabajar tenemos el reto de “cumplir” con la expectativa de nuestros hijos.
En estas líneas quisiera dejarte algunas reflexiones que podrían ayudarte para que estos meses los vivamos con la mayor calma posible:
No nos castiguemos por lo que todavía no pudimos hacer. El vínculo con nosotros mismos es algo realmente sagrado y los sentimientos de culpa reiterados pueden perjudicar gravemente nuestra autoestima.
Identifiquemos esos momentos que nos dan paz y dediquemos el tiempo que podamos, por más corto que sea, para despertar el sentimiento de gratitud que nos reconoce dignos y merecedores para disfrutar lo que nos rodea.
Seamos compasivos con nosotros mismos, la compasión es querer el bien de todos, incluido el de uno mismo. Es muy difícil lograr el bien en nuestros hijos si primeramente no lo encontramos en nosotros mismos.
Seamos conscientes que la felicidad no es sinónimo de placer. El placer se acaba y después puede generar frustración. La felicidad incluye momentos de tristeza, angustia y cada emoción que se nos presenta nos da información para seguir creciendo.
Confiemos en nosotros mismos, y tengamos el coraje para reconocernos valiosos y tratarnos como tal.
Podrían mencionarse muchas más prácticas para intentar ser más felices pero no quiero que nos perdamos en la lectura de algo netamente teórico. Prefiero compartirles la certeza de que el tiempo es lo único que no podemos volver atrás y que nuestra oportunidad de cómo queremos vivirlo empieza ahora.
Quedo a disposición,
Wenceslao Gomez Caride
Consultor y Especialista en desarrollo humano.
Bibliografía consultada:
Gawel, V., (2020), El fin del autoodio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El Ateneo, 2021.
Sitio Web: https://www.criarconsentidocomun.com/padres-y-vacaciones-escolares/
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.