
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Los datos fueron publicados por la Agencia Nacional de Aviación Civil, según los cuales Neuquén capital recibió a 875.000 pasajeros en 2022, mientras que el aeropuerto Aviador Carlos Campos hizo lo propio con 194.000.
Turismo16/01/2023Los aeropuertos de Neuquén capital y de San Martín y Junín de los Andes superaron el millón de pasajeros transportados durante 2022 al recibir un total de 1.069.000 personas, retomando de esta forma valores sólo registrados en la prepandemia.
Para tener una dimensión de estas cifras es útil contrastar la información con los datos de 2021, que para Neuquén capital fue de 383.000 y para Chapelco de 113.000; es decir que en 2022 el movimiento creció un 128% y un 72%, respectivamente.
En diciembre pasado pasaron por el aeropuerto Presidente Perón de Neuquén 89.327 pasajeros, un 121% más en la comparación interanual y colocándolo como el noveno aeropuerto más volado del país. En Chapelco fueron 13.000 pasajeros, por encima de los 12.000 registrados en noviembre.
El gobernador Omar Gutiérrez celebró los números positivos del transporte aéreo en la provincia y recordó que durante 2022 la Provincia realizó inversiones de fondo para garantizar un incremento del tránsito de pasajeros tanto en Neuquén capital como en el aeropuerto Aviador Carlos Campos.
“Volver a superar el millón de pasajeros transportados en la provincia es un premio a haber trabajado codo con codo con prestadores, empresas aéreas y concesionarios aeroportuarios -señaló el mandatario- por eso no es casualidad que el 2022 hay sido uno de los mejores años en términos turísticos en la historia de la provincia”.
En ese sentido, recordó las 25 frecuencias semanales en el aeropuerto Chapelco, las conexiones directas con San Pablo, Brasil; y el incremento de vuelos directos entre Neuquén con Buenos Aires, Mendoza y Salta, entre otros destinos.
Empleos
“La conectividad es un pilar básico para poder concretar las distintas posibilidades que tiene la provincia; y en este 2023 vamos a seguir trabajando en ese sentido, para establecer nuevos récords en el transporte aéreo que permitan generar mayor actividad económica, porque se traduce en más y mejores empleos”, agregó.
Gutiérrez recordó que la provincia del Neuquén “es la que más empleos creó en el sector privado: “Según datos del ministerio de Trabajo de la Nación, en octubre se crearon 1.500 empleos registrados en sólo un mes; y tenemos la expectativa de que el sector turístico también tenga un aporte importante una vez que se conozcan los datos de verano”, dijo.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.