
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
A través de la empresa Ferrocarriles del Estado, comenzará a realizar un estudio de factibilidad para reactivar el proyecto del tren trasandino del sur, remarcando que “para Neuquén es un tema de vital importancia, porque nos permitirá potenciar la relación comercial que tenemos con el vecino país”, dijo el vicegobernador.
Legislatura Neuquina23/11/2022Koopmann aseguró que “esta es una de las razones por las que estamos pidiendo que el tren pase a manos de la provincia, porque apuntamos no solo a reactivar el servicio de cargas y pasajeros entre Neuquén y Zapala, y construir un nuevo tendido entre Plaza Huincul, Añelo y Rincón de los Sauces, sino que también estamos proyectando el corredor bioceánico, pensando que actualmente tenemos una capacidad de cargas a transportar desde y hacia Chile, de 2 a 3 millones de toneladas anuales”.
“Tenemos en claro que una de las principales limitaciones que debemos resolver para impulsar un desarrollo territorial equilibrado de la provincia es la logística de transporte, especialmente ferroviaria, que hoy es un resorte de la Nación”, señaló el vicegobernador, remarcando que “frente al desinterés que han mostrado los gobiernos centrales, es necesario que los neuquinos podamos recuperar el tren, para que vuelva a convertirse en una herramienta de progreso, que beneficie a las familias neuquinas”.
En ese sentido, Koopmann destacó que “a partir de la importancia de Vaca Muerta, el tren, por sí solo o a través de un sistema intermodal, podría incrementar las cargas a Chile de combustible y gas licuado de Neuquén, fertilizantes de Bahía Blanca, cereales de La Pampa y Buenos Aires, mejoradores de suelos de la zona de Zapala. Y además facilitar el ingreso desde Chile de maquinarias y equipamiento, celulosa, calizas, y otros productos para la Zona Franca”.
“Estamos estimando actualmente una capacidad de cargas a transportar, del orden de los 2 a 3 millones de toneladas anuales, en el corto plazo, y, de acuerdo a las proyecciones realizadas por la Agencia de Desarrollo de nuestra provincia, hacia 2025 podrían ser 6,5 millones de toneladas anuales”, dijo Koopmann, detallando que “hoy por Zapala y según información de las autoridades aduaneras, circulan unos 300 camiones diarios hacia y desde esa localidad a las regiones chilenas circundantes”.
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.