
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gustavo Fernández Capiet finalizó su mandato como Secretario y agradeció a los integrantes de la entidad diciendo “pusimos todo lo que teníamos, con errores y aciertos, y trabajamos con la honestidad intelectual de saber qué queríamos, tratando de hacer lo mejor para todos”.
Turismo17/11/2022Esas fueron sus palabras en su discurso de despedida como Secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), cargo para el que fue electo el 19 de noviembre de 2021 tras desempeñarse como Protesorero a cargo del Departamento de Relación con Filiales.
En aquel momento, Fernández Capiet había manifestado sus intenciones de “contribuir al rebote de la actividad hotelera y gastronómica, para tener más trabajo y poder generar bienestar para nuestras empresas, nuestros empleados y toda nuestra gente, prestando el servicio adecuado a quienes nos elijan en cada uno de los destinos del país”.
En ese sentido, en el discurso de finalización de su mandato, expresó: “Arrancamos saliendo de la pandemia, en un contexto que fue muy difícil no solo desde lo económico, y considero que hemos logrado cosas importantes en cuanto a vínculos internos y externos de la FEHGRA”.
Finalmente, el vicepresidente de la AHGSMA agradeció al Presidente de la FEHGRA, Fernando Desbots, ya que “ ejercí la Secretaría sin ningún condicionamiento ”, al tiempo que expresó su gratitud al resto de los integrantes de la entidad y las filiales del país.
La 230º Reunión de Consejo Directivo y Asambleas Extraordinaria y Ordinaria, con renovación de parte del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo de la FEHGRA, se desarrolló en Santa Fe y Desbots expresó: “Agradezco a todo el equipo la dedicación y el compromiso. Durante estos meses llevamos adelante una ambiciosa agenda de trabajo, en un año que ya antes de iniciar estaba signado para ser el de la reactivación y la recuperación. Y también el del reencuentro. En esta Federación somos un equipo, y en este equipo tenemos que cultivar la perseverancia, la paciencia, la templanza, no renunciamos cuando todo parece difícil o estancado, sabemos que los obstáculos forman parte del camino. Seguiremos esta misma línea de trabajo en 2023. Le damos la bienvenida a los nuevos integrantes del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo”.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.