
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Los mayores incrementos se dieron en el precio de las verduras que subió 15,22% y el de las frutas, 12,75%.
Economía16/11/2022Pese a la desaceleración que experimentó en septiembre, la inflación en Neuquén volvió a tomar carrera en octubre, donde registró una suba del 7,13%, mirando desde arriba, incluso, a la que se registró a nivel nacional que fue de un punto menos.
Por si fuera poco, el Índice de Precios al Consumidor del conglomerado Neuquén-Plottier, acumuló una suba interanual de 91,16%, marcadamente superior a la nacional, por lo que no resultaría descabellado estimar que llegue a los tres dígitos en diciembre en la Confluencia.
Según informó este martes la Dirección Provincial de Estadística y Censos, las principales subas mensuales se registraron en el rubro “Alimentos” donde los mayores incrementos se observaron en “Verduras” (15,22%) y “Frutas” (12,75%). A nivel general, la suba en este rubro fue de 8,62%.
Originado por algunos eventos climáticos y estacionales, los consumidores neuquinos ya venían acusando asombro cada vez que acudían a las verdulerías en donde, por estas horas, se ofrece, por ejemplo, zapallo importado de Brasil, a falta de stock local.
Otros grupos que pegaron fuerte en el bolsillo fueron “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (9,19%); “Vivienda” (8,78%) y “Artículos de tocador y cuidado personal” (8,44%).
“Productos lácteos y huevos” (8,43%) y “Bebidas e infusiones”, en tanto, aumentaron 6,68%.
Los grupos que más se incrementaron en términos interanuales fueron: “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (114,63%), “Artículos de tocador y cuidado personal” (96,56%), “Alimentos” (95,11%) e “Indumentaria” (88,38%).
En este contexto, los bienes se incrementaron por encima de los servicios en la comparación mensual y en la comparación interanual, indicó el organismo estadístico de Neuquén.
Durante septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), registró en Neuquén un aumento de 6,14 por ciento mensual, contra el 8,23 por ciento que había registrado en agosto pasado. El comportamiento inflacionario en el conglomerado Neuquén- Plottier fue apenas inferior al nacional que trepó 6,2 por ciento en el mismo mes.
En aquel mes, de acuerdo al relevamiento oficial, los precios llevan en Neuquén un acumulado interanual de 85,02%.
A nivel país
Los precios minoristas aumentaron en octubre un 6,3%, respecto de septiembre e impulsaron el costo de vida en el año al 76,6%, según el Índice de Precios al consumidor (IPC), que difundió el INDEC.
En la comparación interanual, en los últimos doce meses la inflación registró un incremento de 88,0%.
El alza de octubre fue consecuencia del aumento del rubro comunicaciones que subió un 12,1%, los gastos para la vivienda con un alza del 7,5% y los precios de hoteles y restaurantes que avanzaron un 7,4%.
El aumento de los precios de los alimentos se ubicaron levemente por debajo del nivel general con un aumento del 6,2%, respecto de septiembre último.
Origen: https://www.lmneuquen.com/la-inflacion-neuquina-volo-alto-octubre-aumento-713-n966917
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de las casas.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres participó de una exitosa primera jornada para armonizar tributos municipales.
Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, este movimiento de personas dio lugar a un gasto de 701.064 millones de pesos.
El Banco Central autorizó el uso de dólares en compras con tarjeta de débito y códigos QR. Los comercios podrán elegir si aceptan la modalidad.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.