
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Este año se desarrollará bajo el lema “El abrazo de la familia, una terapia poderosa”.
Salud15/11/2022La Semana de la Prematurez surgió con el fin de crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen prematuramente y, de esa manera, garantizar la protección y el cumplimiento efectivo de los mismos. En este sentido, el ministerio de Salud, a través de la Dirección de Maternidad e Infancia de la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud, trabaja con un abordaje integral en la estrategia “Primeros 1.000 Días” y bajo este lineamiento se organizaron distintas actividades en el marco de la efeméride centradas en la importancia del contacto piel a piel, bajo el lema “El abrazo de la familia, una terapia poderosa”.
“La tasa de mortalidad infantil en la provincia continúa en descenso, siendo la del año pasado la más baja de nuestra historia. Esto es resultado de un gran trabajo y visión de nuestros fundadores por garantizar el desarrollo, la calidad de los servicios y el acceso a la salud, que continúa hasta hoy con el impulso de nuestro gobernador Omar Gutiérrez, a través del fortalecimiento de la estrategia ‘Primeros 1.000 Días – Tu Salud, Nuestro Futuro’ que favorece y prioriza la salud materno infantil en todo el territorio neuquino y la accesibilidad a una atención de la salud de calidad”, indicó la ministra de Salud, Andrea Peve.
Desde la Dirección de Maternidad e Infancia de la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud de la cartera sanitaria recuerdan que el contacto piel a piel de manera frecuente y a libre demanda con las personas recién nacidas es una terapia poderosa.
El nacimiento prematuro es un evento inesperado que pone a las familias y a las personas nacidas prematuramente en una situación de mucha vulnerabilidad. Por ese motivo, el abrazo de la familia y el contacto precoz piel con piel o COPAP es un momento sensible en el que, entre muchos otros aspectos, se establece un vínculo recíproco entre quienes se miran por primera vez.
Es el primer encuentro entre familia y bebé en el que experimentan el reconocimiento mutuo, iniciando una fuerte impronta biológica, emocional y apego seguro, que los acompañará durante toda su vida.
La Semana de la Prematurez busca crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen prematuramente y, de esa manera, garantizar la protección y el cumplimiento efectivo de los mismos, con base en el Decálogo elaborado por Unicef y el Ministerio de Salud de la Nación y mediante la movilización de los equipos de salud y la sociedad en general.
Decálogo del prematuro:
La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las personas gestantes.
Los/as recién nacidos/as prematuros/as tienen derecho a nacer y a ser atendidos/as en lugares adecuados.
El/la recién nacido/a prematuro/a tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro.
Los/as recién nacidos/as de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
Los/las bebés nacidos/as de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados/as con leche materna.
Todo/a prematuro/a tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (POP).
Un niño o niña recién nacido/a prematuro/a de alto riesgo debe acceder, luego del alta neonatal, a programas especiales de seguimiento.
La familia de un/una recién nacido/a prematuro/a tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.
El/la recién nacido/a prematuro/a tiene derecho a ser acompañado/a por su familia todo el tiempo.
Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.