
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
“El objetivo es acompañar a los alumnos y a las familias neuquinas en el esfuerzo económico que realizan para poder acceder a la educación”, dijo el vicegobernador.
Legislatura Neuquina22/09/2022Los requisitos para poder acceder al beneficio, será contar con el certificado de alumno o alumna regular, asistir a clases bajo la modalidad presencial y tener domicilio real dentro del territorio de la provincia del Neuquén.
“La educación es la verdadera herramienta de transformación que le podemos brindar a nuestros chicos y chicas para prepararlos para los desafíos que deban enfrentar en el futuro, y con esta iniciativa, queremos contribuir a mejorar las condiciones de igualdad en el acceso a la educación, disminuir la deserción escolar y fortalecer las trayectorias escolares, sorteando barreras económicas, promoviendo la igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial, dado que el transporte público es en muchos casos uno de los gastos de mayor incidencia dentro del presupuesto de las familias neuquinas, impactando en la posibilidad de acceder a la enseñanza en los distintos niveles educativos”, expresó el vicegobernador.
“No queremos que la imposibilidad de hacer frente al traslado desde sus hogares hasta la escuela o la universidad, sea una de las razones por las que los niños y jóvenes abandonen sus estudios”, dijo Koopmann, enfatizando que “el objetivo del proyecto de ley es cooperar en la erradicación de las condiciones de desigualdad, que condenan a miles de familias a no poder enviar a sus hijos a la escuela, a miles de jóvenes a abandonar la secundaria para buscar trabajo o a muchos universitarios a dejar las aulas a causa de sus necesidades económicas”.
Actualmente en algunos municipios de la provincia rige por ordenanza el boleto estudiantil gratuito, como Neuquén capital, Zapala y Plottier, mientras que a nivel provincial se implementó para estudiantes terciarios y universitarios, a partir de una iniciativa del gobernador Omar Gutiérrez.
De acuerdo a lo explicado por Koopmann, el objetivo de establecer este beneficio a través de una ley sancionada por la Legislatura “es poder darle un carácter universal, permitiendo además que se convierta en una política pública de acompañamiento a los estudiantes y a las familias neuquinas, más allá de una gestión de gobierno, porque estamos convencidos de que todos los esfuerzos que hagamos en esta dirección son una inversión, pensando en la calidad de vida, el progreso y el desarrollo de las familias neuquinas y de la provincia en su conjunto”.
Según los registros del Ministerio de Educación de la provincia, la matrícula actual de estudiantes incluye a 24.604 del nivel inicial, 85.853 primarios, 57.505 secundarios y 20.761 de estudios superiores. En total son 188.723 alumnos en condiciones de convertirse en beneficiarios del boleto gratuito.
En el caso de los estudiantes que pertenezcan a establecimientos educativos rurales, sin servicio público de transporte regular, “el Poder Ejecutivo arbitrará los medios que considere pertinente a los fines de cumplir con el objetivo de la ley”.
En los argumentos del proyecto, Koopmann destacó la figura de Felipe Sapag, que en su mensaje de asunción de su primer mandato como gobernador, en 1963, remarcaba que “Neuquén vivía una triste realidad de miseria, ignorancia, enfermedad y hambre, y tenia uno de los más elevados porcentajes en analfabetismo y deserción escolar”.
En ese sentido, el vicegobernador señaló que “hoy la realidad que vivimos es distinta. La matrícula del trayecto obligatorio en el sistema educativo neuquino muestra en los últimos 10 años un crecimiento sostenido, ubicándose entre las 7 provincias con mayor cantidad de estudiantes de la educación obligatoria asistiendo a establecimientos gestionados por el sector público”.
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.