
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Durante julio hubo una caída de ventas del 3% relevadas por la CAME y del 3% de las financiaciones con tarjetas de crédito.
Economía22/08/2022Se estima que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de junio mostrará una suba de la economía en torno al 6% interanual durante el primer semestre, aunque habría un menor crecimiento que todavía no reflejaría totalmente los problemas del cepo importador.
Para el segundo semestre los pronósticos son que el crecimiento llegaría apenas al 3%, contra el 5% que estimaba el Gobierno. Y en julio, sostienen los analistas, ya empezó a impactar la inflación en el nivel de actividad, como muestra la caída de ventas del 3% relevadas por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y del 3% de las financiaciones con tarjetas de crédito.
Uno de los pocos datos positivos del mes pasado fueron las exportaciones y los despachos de cemento, que alcanzaron las 1,1 millones de toneladas y crecieron 9,4% interanual, y la producción automotriz, que aumentó casi 38% interanual.
Pero más allá de estos datos positivos puntuales, los analistas sostienen que la actividad se va a planchar en el tercer trimestre, con un crecimiento que rondaría el 1% respecto de un año antes. Para el cuarto trimestre la situación se agravaría, ya se vería el efecto de los faltantes de insumos importados en determinados sectores.
En términos generales, dicen los analistas, lo que suceda durante el resto del año dependerá de la disponibilidad de divisas, ya que si no se destraban las importaciones ni hay financiamiento externo al Gobierno sólo le quedará poner más restricciones o hacer una devaluación fuerte.
Sobre el plan del ministro de Economía, Sergio Massa, los especialistas minimizan el recorte del gasto anunciado y sostienen que impactarán negativamente en la actividad la suba de tasas y el cepo a las importaciones.
El nuevo “super ministro” detalló que no habrá más emisión para financiamiento hasta fin de año: es decir, el Tesoro “deberá abstenerse de solicitar adelantos sin perjuicio de los vencimientos operados con anterioridad”.
Además, señaló que se reunirá con los responsables de los ministerios “para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto hasta fin de año”. Y especificó que en el Estado se “fijarán topes al ingreso de personal” y que “desde septiembre deberá estar publicada con acceso público cada declaración jurada (de los empleados públicos) en la página del INDEC”.
Sin embargo, estos anuncios recibieron críticas de bancos de inversión y analistas de Wall Street. Para el banco estadounidense JP Morgan, “las medidas económicas se quedaron cortas en un plan de estabilización" y “carecen del aliento y la consistencia necesarios que exigen los retos actuales”. Según dijo, “la coalición política del gobierno se ha caracterizado por decisiones tardías y un estilo de ensayo y error, algo que dificulta un compromiso creíble a primera vista”.
Origen: https://www.lmneuquen.com/la-inflacion-ya-impacta-la-economia-n940026
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de las casas.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres participó de una exitosa primera jornada para armonizar tributos municipales.
Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, este movimiento de personas dio lugar a un gasto de 701.064 millones de pesos.
El Banco Central autorizó el uso de dólares en compras con tarjeta de débito y códigos QR. Los comercios podrán elegir si aceptan la modalidad.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.