
Un elaborador de alimentos de Villa La Angostura se expande a toda la provincia
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
Durante julio hubo una caída de ventas del 3% relevadas por la CAME y del 3% de las financiaciones con tarjetas de crédito.
Economía22/08/2022Se estima que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de junio mostrará una suba de la economía en torno al 6% interanual durante el primer semestre, aunque habría un menor crecimiento que todavía no reflejaría totalmente los problemas del cepo importador.
Para el segundo semestre los pronósticos son que el crecimiento llegaría apenas al 3%, contra el 5% que estimaba el Gobierno. Y en julio, sostienen los analistas, ya empezó a impactar la inflación en el nivel de actividad, como muestra la caída de ventas del 3% relevadas por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y del 3% de las financiaciones con tarjetas de crédito.
Uno de los pocos datos positivos del mes pasado fueron las exportaciones y los despachos de cemento, que alcanzaron las 1,1 millones de toneladas y crecieron 9,4% interanual, y la producción automotriz, que aumentó casi 38% interanual.
Pero más allá de estos datos positivos puntuales, los analistas sostienen que la actividad se va a planchar en el tercer trimestre, con un crecimiento que rondaría el 1% respecto de un año antes. Para el cuarto trimestre la situación se agravaría, ya se vería el efecto de los faltantes de insumos importados en determinados sectores.
En términos generales, dicen los analistas, lo que suceda durante el resto del año dependerá de la disponibilidad de divisas, ya que si no se destraban las importaciones ni hay financiamiento externo al Gobierno sólo le quedará poner más restricciones o hacer una devaluación fuerte.
Sobre el plan del ministro de Economía, Sergio Massa, los especialistas minimizan el recorte del gasto anunciado y sostienen que impactarán negativamente en la actividad la suba de tasas y el cepo a las importaciones.
El nuevo “super ministro” detalló que no habrá más emisión para financiamiento hasta fin de año: es decir, el Tesoro “deberá abstenerse de solicitar adelantos sin perjuicio de los vencimientos operados con anterioridad”.
Además, señaló que se reunirá con los responsables de los ministerios “para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto hasta fin de año”. Y especificó que en el Estado se “fijarán topes al ingreso de personal” y que “desde septiembre deberá estar publicada con acceso público cada declaración jurada (de los empleados públicos) en la página del INDEC”.
Sin embargo, estos anuncios recibieron críticas de bancos de inversión y analistas de Wall Street. Para el banco estadounidense JP Morgan, “las medidas económicas se quedaron cortas en un plan de estabilización" y “carecen del aliento y la consistencia necesarios que exigen los retos actuales”. Según dijo, “la coalición política del gobierno se ha caracterizado por decisiones tardías y un estilo de ensayo y error, algo que dificulta un compromiso creíble a primera vista”.
Origen: https://www.lmneuquen.com/la-inflacion-ya-impacta-la-economia-n940026
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.