
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Es para que puedan jubilarse a los 50 años de edad, por las condiciones laborales y de medio ambiente características del servicio. Para ello, desde el Sindicato de Enfermería de Neuquén, proponen incorporar el artículo 35 bis a la ley 611, de creación del Instituto de Seguridad Social de Neuquén.
Legislatura Neuquina28/07/2022La iniciativa establece que para acceder al beneficio, el personal deberá acreditar 25 años de aportes. También menciona que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo calificó como “recurso humano crítico” por las características de la tarea y la escasez de personal calificado para el cuidado de salud de las personas. Por ese motivo, proponen que el Estado brinde un régimen jubilatorio que preserve la salud psicofísica de las enfermeras y los enfermemos en el final de sus vidas y reconozca el valor agregado que aportan al prestar cuidados de salud a las personas en sus momentos de mayor vulnerabilidad.
Los fundamentos señalan que, a nivel nacional, existe un “régimen para jubilaciones del personal que presta servicios en tareas penosas, riesgosas, insalubres o determinantes de vejez o agotamiento prematuro”, en el marco del decreto 4257/68. Agregan que la provincia de Neuquén cuenta con las leyes 611, 859, 1282 y 1131 y el decreto 127/78 que establecen regímenes diferenciados para personal policial y docentes, acorde a las tareas que realizan.
En relación a la enfermería, mencionan que es un trabajo que genera agotamiento prematuro y desgaste laboral porque, entre otras cosas, implica una convivencia continua con el sufrimiento y vulnerabilidad de otras personas. A la vez, el personal que realiza esa tarea se encuentra expuesto a factores de riesgo del orden de lo biológico, químico, ergonómicos, sanitario, físico y psicosocial.
El proyecto lleva las firmas de Darío Mas, secretario general del SEN, y Alejandra Astete, secretaria de Asuntos Laborales.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.