
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
El mismo propone generar instancias de participación ciudadana para incorporar bienes tangibles e intangibles a las categorías de patrimonio cultural que contempla la nueva Ordenanza, sancionada este año.
Cultura20/07/2022El Primer Congreso de Patrimonio Cultural de San Martín de los Andes se realizará el 8, 9 y 10 de septiembre de 2022 en nuestra ciudad.
Quienes deseen postularse para participar en la programación pueden hacerlo enviando propuestas o comunicaciones, las que luego serán consideradas por un comité académico.
Se considera propuestas a las presentaciones escritas que promuevan la incorporación de uno o más bienes al Registro Municipal de Patrimonio Cultural de San Martín de los Andes. Pueden ser presentadas por cualquier vecina o vecino que posea una residencia mínima de 5 años en la ciudad. Las propuestas admitidas serán expuestas durante el congreso.
Por otro lado, se consideran comunicaciones a las presentaciones escritas que se refieran a problemas específicos, experiencias de abordaje y resultados o investigaciones en curso, afines a la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural. Estas comunicaciones pueden tener alcance local o nacional. Las comunicaciones admitidas serán expuestas en el congreso. Pueden ser presentadas por profesionales de cualquier ciudad.
La fecha límite para presentar propuestas o comunicaciones es el 12 de agosto de 2022.
Para más información sobre el congreso y sobre la modalidad de presentación de las propuestas y comunicaciones, dirigirse por mail a [email protected] o por teléfono llamando al 412306 o al 413909.
También podes ingresar al Calendario Cultural de San Martín de los Andes:
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.