
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La cifra se desprende de un trabajo que realizó la organización Humane Society International donde además se indicó que el 92% de las personas encuestadas se manifestó abiertamente a favor de la prohibición de esta práctica.
Medio ambiente14/07/2022El 86% de los argentinos se opone a la caza por trofeos, práctica que consiste en matar animales para competir, o por placer, con la intención de obtener partes de los animales para exhibirlos, y el 92% se manifestó abiertamente a favor de la prohibición de esta práctica, según una encuesta que realizó la organización Humane Society International (HSI).
Cuando la caza de trofeos se trata de especies amenazadas o en peligro de extinción como leones, elefantes y jirafas, la cifra asciende al 93%.
Asimismo, consultados respecto de la presencia de cazadores extranjeros en territorio argentino, el 91% estuvo de acuerdo en que debería estar prohibida, al igual que las exportaciones de los trofeos que resultan de la caza junto con la importación de trofeos argentinos en el exterior.
Esta tendencia está en línea con el crecimiento de un movimiento mundial que aboga por el bienestar animal, informó este martes la organización en un comunicado de prensa.
"La caza de trofeos es una práctica destructiva que perjudica el bienestar animal y la protección de las especies. Lamentablemente la caza de este tipo existe en todo el mundo y Argentina es uno de los países con mayor nivel de exportación de trofeos de caza", expresó Marina Ratchford, representante de Argentina de HSI.
Y agregó que "estamos a tiempo de convertirnos en un agente de cambio. Incentivando el cese de esta actividad podemos ser un ejemplo a seguir".
El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, destacó la importancia de la encuesta y señaló que "evidencia la conciencia ambiental creciente" que hay en nuestro país, y remarcó que la cartera ambiental prohibió la importación, exportación y el tránsito interjurisdiccional de trofeos de caza de especies de la fauna silvestre autóctona a través de la Resolución 133/22.
Y anticipó que el Ministerio se encuentra en elaboración de una actualización normativa para prohibir la importación de todo trofeo de caza a nuestro país.
Además, destacó los operativos de rescate de especies víctimas del tráfico ilegal llevados adelante por la Brigada de Control Ambiental, que al momento ya rescató más de 700 ejemplares que actualmente se encuentran en centros de rescate y rehabilitación de fauna.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas instituyó una política que prohíbe el transporte de trofeos de caza de fauna nativa de nuestro país en cualquier vuelo nacional o internacional.
"Argentina es un importante contribuyente a esta industria poco ética y el país tiene el poder de dar un paso adelante como líder mundial en conservación y poner fin a la importación y exportación de estos macabros trofeos de una vez por todas", expresó Teresa Telecky vicepresidenta del departamento de vida silvestre de HSI.
Según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), Argentina estuvo entre los diez países con mayor nivel de exportación de trofeos a nivel mundial entre 2014 y 2018; y fue el vigésimo tercer país con mayor nivel de importación de trofeos de caza de mamíferos protegidos en el mundo.
Entre los animales que fueron más importados se encuentran el elefante africano, la cebra de montaña de Hartmann, el león africano, el hipopótamo y el papión negro.
Por último, detallaron que la mayoría de las exportaciones de trofeos de caza fueron de antílopes negros y pumas, con caso todos los antílopes negros tomados de la naturaleza y la mayoría de los pumas criados en cautiverio.
Origen: https://www.telam.com.ar/notas/202207/598314-9-cada-10-argentino-contra-caza-de-trofeos.html
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Se capacitará a profesionales de la construcción en etiquetado energético, una herramienta clave para avanzar hacia hogares más sostenibles y confortables