
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales, mantuvo una reunión donde participaron, de manera virtual, Yamila Rojas, Camila Lagos y Thalia Sánchez, quienes se inscribieron en el año 2019 en el listado para cubrir dichas vacancias.
Legislatura Neuquina22/06/2022La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) recibió a tres auxiliares de servicio del distrito IX, quienes reclaman por irregularidades en el llamado a cubrir cargos vacantes en San Martín de los Andes. Sobre el tema, el cuerpo que preside el diputado Sergio Fernández Novoa (FT) elevó la semana pasada un pedido de informe al Ministerio de Gobierno y Educación.
De la reunión participaron, de manera virtual, Yamila Rojas, Camila Lagos y Thalia Sánchez, quienes se inscribieron en el año 2019 en el listado para cubrir vacancias de auxiliares de servicio escolar. Las trabajadoras mencionaron que fueron convocadas oportunamente y que, a partir de diciembre del año pasado, no se las volvió a llamar, a pesar de no contar con evaluaciones negativas por parte de las instituciones en las que se desempeñaron. A fines de mayo, las trabajadoras iniciaron un acampe a modo de protesta en el Distrito en tanto, según expresaron, dejaron sus trabajos previos para poder desempeñarse como auxiliares de servicio.
En su intervención, las trabajadoras explicaron que se realizaron nuevos llamados durante todo el primer semestre del año, que derivaron incluso en la incorporación de personal nuevo, sin respetar el listado de suplencias vigente. Aseguraron que son las únicas a las que no convocaron y que no se les dio explicación alguna, al tiempo que denunciaron que no se respetó el orden de mérito del listado que, además, no se hizo público, según argumentaron Rojas, Lagos y Sánchez.
Consultadas por la intervención de organismos competentes, mencionaron que mantuvieron reuniones con autoridades de la cartera de Educación y de la Municipalidad, ocasión en la que informaron que se les ofrecieron puestos laborales dependientes del municipio, pero advirtieron que la respuesta es transitoria y no descartaron iniciar un recurso administrativo más adelante.
Las trabajadoras fueron convocadas en el marco de un proyecto, presentado por el diputado Blanco (PTS-FIT) y por las diputadas Parrilli (FT) y López (FIT), mediante el que se solicita información al respecto y que busca conocer el listado de reemplazo temporario para cubrir ausencias del personal auxiliar de servicios en la localidad.
El tema permanecerá en agenda en el seno de la comisión, que esperará la respuesta al pedido de informe -remitido desde la presidencia- al Ministerio de Gobierno y Educación la semana pasada.
En otro orden, el cuerpo acordó también continuar con el análisis del proyecto que crea un nuevo régimen, unificado y remunerado, de licencias familiares para personal estatal –por nacimiento, adopción, embarazo de alto riesgo, acompañamiento del o de la cónyuge o conviviente que realiza técnicas de reproducción médicamente asistida, interrupción del embarazo, franquicias por lactancia, por período de adaptación escolar y por acto escolar-.
Estuvieron presentes los diputados Sergio Fernández Novoa, Lucas Castelli, José Ortuño López, Andrés Blanco, Mariano Mansilla; y las diputadas Lorena Abdala, Soledad Salaburu, María Fernanda Villone y Laura Bonotti.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad