
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Río Negro se encuentra en alerta amarillo, según el registro de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas. El gobierno permitió un mayor corte de biodiesel y anunció incentivos a la producción.
Actualidad16/06/2022A principios de junio, Carlos Gutiérrez, miembro del Departamento de Tecnología e Infraestructura Vial de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) alertaba que el desabastecimiento de gasoil era una “bomba de tiempo” y anticipaba que la crisis que afectaba al centro y norte del país terminaría llegando a la Patagonia. Finalmente estamos en ese escenario: hay faltante de gasoil en nuestra región.
"Arrancando el mes los cupos que habían asignado para las estaciones de serviciode YPF ya tenían un recorte importante, en algunos productos de hasta el 20%", confirmó Carlos Pintos, presidente de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, en diálogo con LU5.
Por su parte, Marcelo Loyarte, gerente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), aseguró: "Hasta hace un par de semanas no habíamos visto faltante de gasoil y hoy lo estamos viendo. Hay estaciones de servicio donde se consigue pero no se sabe por cuántos días va a haber, a veces escasea el común, otras veces el más refinado… Lo que te suelen decir los estacioneros es 'hoy tengo pero no sé hasta cuándo' o 'no tengo y no sé cuándo voy a tener'".
“Es una complicación, no estamos en el mismo escenario del norte pero ya empieza a verse que hay que muchas veces hay que ir de una estación a otra buscando el gasoil. Nos preocupa que esto se agrave y se vea lo mismo que en el centro y norte de Argentina”, deslizó Loyarte.
“Siempre estamos a tiempo”
En este contexto, el gobierno nacional puso en marcha medidas para frenar el impacto que tiene el desabastecimiento en días en que se lleva a cabo la parte final de la cosecha de soja y cuando resta todavía cosechar más del 60% del área sembrada con maíz. Hoy se supo que se dispuso elevar en un 50% el corte obligatorio de biocombustibles establecido en la ley 27.640.
“El biodiesel no cuenta con la venia de los pares del gobierno y produce tanto perjuicio para los tanques de las estaciones de servicio y de los vehículos que no se… Tiene una bacteria que, al estar en contacto con la humedad produce una gelatina y tapa filtros, por ejemplo. Es muy perjudicial así que la solución que buscan es trasladar un problema para más adelante”, aseguró Pintos en declaraciones a Realidad Económica.
Por otro lado, agregó: “Además el biodiesel es más caro que importar gasoil, no entiendo cuál es el capricho. Si ellos importaran gasoil y tomaran la decisión de eliminar impuestos de importación estarían más adecuadas las decisiones que lo que están haciendo”.
“Tendríamos que haber arrancado a importar hace dos meses cuando empezaron los problemas. Pero aumentar los cortes de biodiesel el perjuicio es mucho mayor. No sé cuánto estará previsto importar en el futuro inmediato, semanas o meses, pero siempre estamos a tiempo de tomar esa decisión”, comentó.
El Gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial la medida que permite un mayor corte del biodiesel para enfrentar los problemas de gasoil. Además, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció que “habrá un régimen de incentivos al abastecimiento interno de combustibles frente a una crisis económica que se empieza a ver reflejada en el crecimiento y la inflación”.
Por otro lado, la semana pasada YPF anunció que comenzaría a implementar en las estaciones de servicio de las zonas fronterizas un nuevo precio de $240 por litro del gasoil Infinia para los vehículos y transporte de carga con patente extranjera. Al mismo tiempo, la compañía reforzó las importaciones para cubrir la demanda, a la que calificó comola más alta en los últimos diez años.
“Con subir el precio a los extranjeros no pasa nada. Tiene un sistema tan endeble en los controles… y además ya tuvimos experiencias anteriores y no pasa nada. Puede disminuir un poco la sangría pero no en la proporción que se necesitaría”, agregó Pintos.
Origen: https://mase.lmneuquen.com/gasoil/el-desabastecimiento-gasoil-llego-la-patagonia-n920794
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.