
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El mismo tuvo como objetivo desarrollar futuros planes referidos al fortalecimiento de las actividades turísticas.
Turismo16/06/2022La Municipalidad de San Martín de los Andes, representada por el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, y la secretaria, Gisela Delgado de la Secretaría de Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos (COPE), participaron del encuentro, en el que, la Intendente del Parque Nacional Lanín, Patricia Mancilla, recibió a funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y a Parques Nacionales, en el marco de una recorrida regional.
“Es una obra que va a proporcionar seguridad a todos aquellos que transitan la senda Catritre-San Martín de los Andes. También, es fundamental para el fomento del uso de la bicicleta y el cicloturismo. Sin duda va a sumar un atractivo nuevo al destino”, detalló Alejandro Apaolaza, secretario de Turismo.
El proyecto, que fue elaborado en conjunto entre la Municipalidad de San Martín de los Andes, la Administración de Parques Nacionales y Vialidad Nacional, contará con 4,4 kilómetros en el primer tramo de la ciclovía y tendrá un costo estimado de 244 millones de pesos, el cual será financiado a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco del programa de Desarrollo de Corredores Turísticos.
Participaron de la reunión, el Vocal APN Francisco Taboas; Director Nacional Infraestructura Luis Rez; Director de Proyectos Ignacio Reina; Director de Construcciones Martín Díaz Fernández; UCEFE Roxana Derrudi; BID Sr. Pedro Martel, Jefe de la División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Gestión de Riesgos de Desastres del Banco Interamericano de Desarrollo; Mariel Sabra Especialista Líder – Representación del BID en Argentina; Paolo De Salvo, Especialista de la misma División; Juan Buchter, Analista de operaciones de la Representación del BID en Argentina; Dra. Regina Lerose (Directora de Ejecución de Préstamos Internacionales); Arq. Carlos Salvarezza (supervisor técnico DEPI) y Adrián Villarreal (Coordinador unidad legal DEPI).
“Quiero agradecer el trabajo mancomunado entre el gobierno de la Provincia de Neuquén, el Ministerio de Turismo de Nación y Parques Nacionales. Este será un gran avance para todos los vecinos y turistas que disfrutan de recorrer nuestra ciudad y sus alrededores en este medio de locomoción y recreación tan importante como lo es, la bicicleta”, expresó el secretario de Turismo.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.