
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Así lo confirmaron desde la delegación Neuquén de la Dirección General de Migraciones. Funcionará todos los días de 9 a 18 horas. La apertura era muy solicitada, ya que fomenta el turismo en ambos países.
Turismo10/06/2022Cada vez quedan menos restricciones y la normalidad se afianza, en la medida que la vacunación avanza y los cuidados contra el Covid se mantienen. En esa línea, finalmente volverán a habilitar el paso internacional Mamuil Malal.
Este era el último de los puestos fronterizos importantes que faltaba poner en funcionamiento. Pero desde este viernes 10 de junio, volverá a estar operativo. El jefe de la delegación Neuquén de la Dirección Nacional de Migraciones, Gustavo Sueldo, informó en RTN que el horario habilitado para circular entre Chile y Argentina será de 9 a 18, igual que el paso Icalma.
En cuanto a los requisitos para ingresar, Sueldo comentó que desde Chile solicitan sacar un seguro con una suma asegurada mínima de 30 mil dólares, pero que el costo depende de la cantidad de días que uno vaya a quedarse allá. El mismo puede sacarse en cualquier compañía de seguros.
También informó que ya no piden PCR ni pase de movilidad, pero sí continúan realizando un test antígeno del lado chileno al 10% de las personas que ingresan. Se trata de los test que brindan el resultado a los 20 minutos.
Este paso internacional conecta Neuquén, cerca de Junín y San Martín de los Andes, con la Región de la Araucanía por la comuna de Curarrehue, con Pucón y Villarica como ciudades importantes.
Actualmente quedarán cerrados hasta septiembre- octubre los pasos fronterizos de Pichachen y el de Copahue, pero por acumulación de nieve.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La localidad recibió a más de 1.000 corredores en el ASICS K21, consolidándose como destino de turismo deportivo.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.