
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El objetivo es retomar las reuniones de manera presencial con las regiones limítrofes con la provincia de Neuquén. En esta ocasión, visitará las regiones de la Araucanía y de los Ríos.
Turismo08/06/2022Durante su recorrido, visitarán Temuco, capital de la Región de la Araucanía y Valdivia, capital de la Región de los Ríos. Allí mantendrán reuniones con autoridades locales y regionales y también con representantes del sector privado relacionados principalmente con el turismo. Además, NeuquénTur promocionará la temporada de invierno que se inicia.
Gutiérrez indicó que “el tema principal es retomar la agenda que veníamos llevando adelante con el vecino país de Chile específicamente con las regiones que limitan con Neuquén”.
Destacó que en la agenda “están los temas que tienen que ver con la conectividad, con la facilitación de los trámites fronterizos, con circuitos turísticos integrados; en nuestra provincia venimos desarrollando un plan de conectividad vial muy importante, pavimentando rutas que se encuentran muy cerca de la frontera e integran potenciales circuitos turísticos binacionales”.
Badilla, por su parte, recordó que en las regiones del Bío Bío, de la Araucanía y de los Ríos “viven aproximadamente 2 millones de personas que son potencialmente visitantes y turistas de nuestra provincia, sobretodo en un contexto económico que es muy favorable para ellos”.
Por este motivo, “estamos apuntando desde NeuquénTur fuertemente a la promoción en las ciudades más grandes de esas regiones y apuntando a la temporada de invierno que ya se inicia”, dijo.
“Tenemos siete pasos internacionales que nos comunican vía terrestre con el vecino país”, dijo y adelantó que “el viernes abre Mamuil Malal, se confirmó ayer”.
Por esto, la gira será intensa, “tenemos agenda con autoridades y con el sector privado también y con el público en general promocionando y difundiendo el destino Neuquén y la temporada de invierno”, aseguró.
Exportación de gas
En tanto, el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González, se refirió a las gestiones con distintas regiones del vecino país. “Ustedes saben que Neuquén comparte fronteras con cinco regiones chilenas, la región de Los Lagos, la región de Los Ríos, la región de la Araucanía, la región del Bío Bío y la región del Ñuble”, enumeró.
Por este motivo, “esta visita es la primera de una serie de tres que van a ocurrir este año para ir reuniéndose con cada uno de esos actores nacionales de Chile que tienen relación con nosotros”, indicó.
“Durante el mes de julio vamos a hacer otra visita, encabezada por el Gobernador, a la región de Bío Bío; que es la segunda región más importante de Chile en términos de población y de poder adquisitivo de PBI per cápita; es la segunda más rica de Chile y además es nuestro principal mercado, si lo pensamos en términos de exportaciones de gas para consumo en ese país”, agregó.
Por lo tanto, “esa visita en particular va a tener un foco en el turismo como vamos a tener en esta primera visita, pero además va a tener el ingrediente de que es la principal región chilena interesada no solamente en una potencial exportación de gas argentino, de gas de Neuquén, al Pacífico sino también en poder usarlo para ir reemplazando la enorme cantidad de biomasa que usa esa zona fría de Chile para calefacción, para atención de las necesidades y para la demanda industrial”, explicó.
González agregó que, “además de esa reunión, probablemente tanto el gobernador Omar Gutiérrez como el gobernador de la región del Bío Bío, Rodrigo Díaz Worner, mantendrán un encuentro con el ministro de Energía de Chile para seguir avanzando en el apuntalamiento de los temas energéticos”.
La tercera visita al vecino país durante este año se dará con motivo de celebrar en Ñuble una nueva edición del Comité de Integración de la Región de Los Lagos.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.