
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador destacó la reciente adhesión a la ley nacional en un proyecto que creó, además, el régimen provincial en la materia, con exenciones impositivas provinciales como la reducción del 100% en el impuesto al sello, entre otros beneficios.
Legislatura Neuquina06/06/2022En ese sentido, el vicegobernador remarcó que la ley fue parte del paquete de iniciativas presentada por el gobernador Omar Gutierrez en la apertura de sesiones legislativas el pasado 1 de marzo y que el objetivo principal es “acompañar a las empresas de este sector que han crecido exponencialmente luego de la pandemia”.
“Además de adherir a la normativa nacional con la reducción de hasta 70% en el impuesto a las ganancias, por ejemplo, sancionamos un texto que crea beneficios específicos para las empresas neuquinas y que les da así estabilidad fiscal y posibilidad de proyección”, detalló Koopmann, y agregó: “La ley se hizo escuchando también a la Cámara Infotech, que nuclea a 16 empresas de tecnología, software, informática, producción audiovisual, y que agregan valor a los productos a través del conocimiento”.
Por último, Koopmann reforzó la idea de que “esta nueva ley contribuye al trabajo constante que se lleva adelante desde el Gobierno provincial para ampliar la matriz productiva, a través del acompañamiento a las empresas neuquinas y la generación de nuevos puestos de trabajo genuino, para que nuestra economía continúe creciendo de forma estable y sostenida”.
La norma que fue aprobada en general esta semana crea el “Registro de Beneficiarios para el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”, quienes podrán obtener una reducción de alícuota de hasta un 100% de Ingresos Brutos, Impuesto a los Sellos para todos los actos, contratos y/o instrumentos que se celebren con motivo de la ejecución, explotación y/o desarrollo de las actividades económicas promovidas.
El COPADE será la autoridad de aplicación de la ley mientras que los beneficiarios directos serán la industria del software; producciones audiovisuales; biotecnología; servicios geológicos y de prospección; servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones; servicios profesionales; nanotecnología y nanociencia; industria aeroespacial y satelital o tecnología espaciales.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.