
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Fue con las presencias de Agustín Roca y Gustavo Fernández Capiet, presidente y vicepresidente respectivamente de la Asociación Hotelera Gastronómica de nuestra ciudad, los días 27 y 28 de abril pasados.
Turismo02/05/2022En el marco del encuentro, representantes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social presentaron distintos programas y herramientas para el sector, entre ellos, el Portal Empleo, dedicado a los servicios de empleo, la formación profesional y la intermediación laboral; el Programa Potenciar Trabajo, que apunta a la incorporación de titulares del Programa al empleo registrado, a través del Programa de Inserción Laboral, en el sector gastronómico, turístico y hotelero; y el Programa Fomentar Empleo, orientado a los trabajadores sin empleo formal y a los empleadores que se inscriban en el Portal Empleo. Disertaron Clementina Pruneda Paz, coordinadora de Servicios de Empleo de la Secretaría de Empleo y Alejandra Raskovsky, de la secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo; y Martin Calissano, coordinador del Programa de Inserción Laboral del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación.
FEHGRA firmó un Convenio con la Unión Hotelera Gastronómica de Tucumán, representada por su presidente Ernesto Gettar, con el objetivo de trabajar en conjunto en tareas de capacitación, promoción y desarrollo de la hotelería y la gastronomía, organizando tareas estratégicas para fortalecer la cadena de valor.
En la reunión, los licenciados en Economía Esteban Domecq y Matías Surt, presidente y director de Invecq Consulting, respectivamente, analizaron la actualidad y perspectivas económicas, se refirieron al escenario 2022, y presentaron el informe “Seguimiento del sector hotelero y gastronómico”. Por otra parte, el doctor Humberto Bertazza hizo una presentación sobre el Escenario de la Política Tributaria.
Durante las dos jornadas, se desarrolló un Workshop de Proveedores, en donde las empresas Zomer, Electrolux, La Cardeusse, Full Asistance, NBS Bazar, Cruz del Sur y AQA Purificadores de Agua exhibieron sus productos y servicios y ofrecieron beneficios y descuentos para los empresarios presentes en la Reunión de Consejo Directivo.
Además, se rindió homenaje al ingeniero Antonio Gómez, presidente Honorario de la Federación -quien falleció recientemente-, con emotivas palabras de los ex presidentes Oscar Ghezzi, Roberto Brunello y Mario Zavaleta, quienes resaltaron su extensa trayectoria como dirigente.
Mario Aguilar, ex presidente de la Filial La Plata, recibió el Premio a la Trayectoria “Antonio Gómez”, iniciativa de FEHGRA para destacar a los dirigentes empresarios argentinos que cumplen un rol protagónico para el desarrollo de la hotelería y la gastronomía argentina y regional.
Por otra parte, se leyó la carta del Papa Francisco, quien recientemente recibió el libro “Turismo de Fe en Argentina”, elaborado por FEHGRA. “A través de sus páginas se hace presente la devoción popular en nuestra patria y la dedicación de nuestra gente, que cuida sus raíces y sabe acoger a los demás. Los animo a seguir trabajando con responsabilidad, fomentando el cuidado de la tradición y de los valores culturales y religiosos que están presentes desde siempre en el suelo argentino”, expresó Su Santidad, en una misiva dirigida al Presidente de FEHGRA.
En el 40° Aniversario de la gesta de Malvinas y de acuerdo con lo establecido por la legislación provincial vigente, se entonó la Marcha de Malvinas, mientras se presentó un video homenaje.
Participaron del acto de apertura el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; la vicegobernadora Mónica Urquiza; el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali; el secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), José Luis Barrionuevo; el presidente del Consejo Deliberante de la Ciudad de Ushuaia, Juan Carlos Pino; el jefe de Gabinete provincial, Agustín Tita; el jefe de Gabinete de Ushuaia, Omar Becerra; el subsecretario de Desarrollo Productivo y Planificación del Municipio de Río Grande, Juan Pablo Deluca; el secretario general de UTHGRA Sección Tierra del Fuego, Ramón Calderón, entre otros referentes.
SOBRE LA REUNIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
FEHGRA llevó a cabo la 229° Reunión de Consejo Directivo en Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El objetivo del máximo órgano deliberativo que conduce la Federación, integrado por 140 Consejeros representantes de las 57 Filiales, es analizar los temas que inciden en el desempeño de la actividad y proyectar la agenda futura, junto a Presidentes y otros representantes de Filiales, e invitados especiales. Durante las dos jornadas se pone a consideración la tarea desarrollada por el Comité Ejecutivo durante los últimos meses. Las máximas autoridades notifican avances y novedades de todos los Departamentos que integran la estructura de la Federación: Política Laboral y Social, Política Tributaria, Relación con Filiales, Capacitación y Formación Profesional, Actividades Informales, Derechos Intelectuales y Turismo. Además, se revisan diferentes problemáticas y se plantean nuevos objetivos para llevar adelante durante 2022. El encuentro fue organizado por FEHGRA, en conjunto con su Filial local, la Cámara Hotelera Gastronómica de Tierra del Fuego.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.