
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
La propuesta es una herramienta de calidad que promoverá acciones para el cuidado y protección del medioambiente con el objetivo de brindar un mejor servicio a los turistas. Asimismo, contribuirá con las comunidades y jerarquizará la oferta turística provincial.
Turismo29/04/2022El subsecretario de Turismo, Germán Bakker se reunió con la diputada provincial Lorena Abdala, con motivo de ampliar los fundamentos y objetivos del proyecto de Ley Ecosello Turístico Neuquino. La propuesta fue presentada por el gobernador Omar Gutiérrez en la apertura de sesiones de la Legislatura provincial, el 1º de marzo pasado.
El Ecosello es una herramienta de gestión de calidad elaborado por profesionales de la cartera turística provincial, que se constituirá en una etiqueta de distinción a los prestadores turísticos neuquinos, quienes deberán adoptar medidas respetuosas con el medio ambiente y contribuir al desarrollo y gestión sostenible de la actividad turística provincial
Sobre el encuentro, Bakker explicó que el objetivo fue “intercambiar aspectos más técnicos y propositivos en base al contenido del proyecto, de manera de poder irlo tratando en la comisión y finalmente aprobarlo en sesión”.
La legisladora integra la Comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte de la cámara. A ese espacio ingresó el proyecto luego de haber tomado estado parlamentario. La Comisión es la primera instancia de consenso, análisis y debate de la propuesta turística, que lleva el Nº 14986.
Para la creación del proyecto el ministerio de Turismo se basó en los principios de la Organización Mundial del Turismo, en la Ley provincial de Turismo N°2414 en su artículo N° 26 de adhesión al “Código Ético Mundial para el Turismo” y en la visión de provincia sustentable expresada en el Plan Quinquenal Neuquén 2019-2023, y en el Plan de Turismo 2022-2023.
El encuentro se llevó adelante como parte de un trabajo conjunto entre las autoridades del ministerio de Turismo y el bloque que representa la legisladora.
Programa Ecosello
El Ecosello conlleva un programa que tiene como objetivo general, implementar esta herramienta de calidad que promueva acciones de gestión ecoeficientes para el cuidado y protección del ambiente, que mejore y optimice la calidad de servicio a los turistas y visitantes, y que contribuya con la comunidad local y jerarquice la oferta turística provincial.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.