
El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.
La propuesta es una herramienta de calidad que promoverá acciones para el cuidado y protección del medioambiente con el objetivo de brindar un mejor servicio a los turistas. Asimismo, contribuirá con las comunidades y jerarquizará la oferta turística provincial.
Turismo29/04/2022
Redacción NA
El subsecretario de Turismo, Germán Bakker se reunió con la diputada provincial Lorena Abdala, con motivo de ampliar los fundamentos y objetivos del proyecto de Ley Ecosello Turístico Neuquino. La propuesta fue presentada por el gobernador Omar Gutiérrez en la apertura de sesiones de la Legislatura provincial, el 1º de marzo pasado.
El Ecosello es una herramienta de gestión de calidad elaborado por profesionales de la cartera turística provincial, que se constituirá en una etiqueta de distinción a los prestadores turísticos neuquinos, quienes deberán adoptar medidas respetuosas con el medio ambiente y contribuir al desarrollo y gestión sostenible de la actividad turística provincial
Sobre el encuentro, Bakker explicó que el objetivo fue “intercambiar aspectos más técnicos y propositivos en base al contenido del proyecto, de manera de poder irlo tratando en la comisión y finalmente aprobarlo en sesión”.
La legisladora integra la Comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte de la cámara. A ese espacio ingresó el proyecto luego de haber tomado estado parlamentario. La Comisión es la primera instancia de consenso, análisis y debate de la propuesta turística, que lleva el Nº 14986.
Para la creación del proyecto el ministerio de Turismo se basó en los principios de la Organización Mundial del Turismo, en la Ley provincial de Turismo N°2414 en su artículo N° 26 de adhesión al “Código Ético Mundial para el Turismo” y en la visión de provincia sustentable expresada en el Plan Quinquenal Neuquén 2019-2023, y en el Plan de Turismo 2022-2023.
El encuentro se llevó adelante como parte de un trabajo conjunto entre las autoridades del ministerio de Turismo y el bloque que representa la legisladora.
Programa Ecosello
El Ecosello conlleva un programa que tiene como objetivo general, implementar esta herramienta de calidad que promueva acciones de gestión ecoeficientes para el cuidado y protección del ambiente, que mejore y optimice la calidad de servicio a los turistas y visitantes, y que contribuya con la comunidad local y jerarquice la oferta turística provincial.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.