
Profesionales locales realizaron una jornada de atención odontológica en la Escuela N° 161, en el marco de un proyecto comunitario que fortalece el vínculo entre salud y educación.
El consumo de azúcar y de sal también están muy lejos de los valores aconsejados por la Organización Mundial de la Salud. Consulta médica, dieta y actividad física: cómo es el paso a paso para el tratamiento.
Salud26/03/2022En la Argentina casi un cuarto de la población adulta sufre obesidad. Según las últimas estadísticas nacionales de 2013 y 2018, en 5 años, la proporción de argentinos adultos con obesidad pasó de 20,8% a 25,4%.
La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un incremento un exceso de grasa corporal cuya magnitud y distribución condiciona la salud integral de las personas. Junto a otros factores de riesgo como presión alta, colesterol elevado, tabaco y sedentarismo, predispone a contraer enfermedad cardiovascular, diabetes y otras complicaciones a la salud.
“Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen la principal amenaza para la salud y equivalen al 71% de las muertes que se producen en el mundo por año. En Argentina estas enfermedades son responsables del 73% de las muertes. Se estima que 1 de cada 5 muertes a nivel global son atribuibles a una alimentación inadecuada”, señala Gustavo Frechtel, jefe de la división Nutrición del Hospital de Clínicas de Buenos Aires.
¿Cómo diferenciar sobrepeso de obesidad?
Uno de los principales indicadores para evaluar el peso es el índice de masa corporal (IMC), que establece la relación entre el peso de un individuo y el cuadrado de su talla. Si ese cálculo es superior a 25, la persona tiene sobrepeso; si da más de 30, obesidad.
“Otros parámetros, como el perímetro de la cintura o el porcentaje de masa grasa corporal, son muy útiles al momento de evaluar nutricionalmente a un individuo y establecer si presenta mayor riesgo de enfermedad cardiovascular u otras enfermedades metabólicas como diabetes”, resalta Frechtel.
Las principales causas de la obesidad pueden prevenirse: el exceso de calorías en dietas basadas en alimentos ultraprocesados, el aumento de la ingesta de azúcares, grasas, bebidas azucaradas, y la disminución del gasto de energía en el caso de quienes tienen conductas sedentarias. Además, se deben añadir otros factores como la predisposición genética y algunas enfermedades en particular.
“Sin duda que el confinamiento por cuarentena por la pandemia de COVID-19 constituyó un factor importante en la alteración de hábitos alimentarios saludables. Por otro lado, se redujo la actividad física y también influyó la dificultad de accesibilidad al sistema de salud. Todas éstas causas determinaron un aumento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad”, advirtió Frechtel.
La mala y poco variada alimentación explica gran parte del aumento de casos de obesidad. La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación, indica en sus distintas ediciones que el consumo de frutas y vegetales permanece estable y por debajo de las recomendaciones de al menos cinco porciones diarias.
Sólo el 6% consume las cinco porciones de frutas o verduras recomendadas. Respecto al consumo de azúcar, nuestro país se encuentra entre el cuarto puesto de mayor consumo de azúcares en el mundo, según la 4° Encuesta de Factores de Riesgo Cardiovasculares del Ministerio de Salud 2018. Las bebidas azucaradas representan aproximadamente el 40% de este consumo.
En tanto, el consumo de sal en nuestro país ronda los 11 gramos diarios, mientras que la recomendación de la OMS es de hasta 5 gramos diarios. La obesidad puede llevar a complicaciones metabólicas, como aumento de los niveles de colesterol y triglicéridos, aumento de la presión arterial, diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedad cerebrovascular, trastornos en el sueño, alteraciones osteoarticulares, precisa Frechtel.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2018, la prevalencia del exceso de peso por autoreporte fue mayor en hombres (68,5%), que en mujeres (55%). El autoreporte de obesidad determinó que 1 de cada 4 argentinos tiene obesidad.
Los hábitos saludables que pueden ayudar a la prevención incluyen:
-Realizar cuatro ingestas por día, incluyendo alimentos variados: cereales, frutas, vegetales, lácteos, huevos, carnes blancas y rojas, aceite de oliva
-Beber abundante cantidad de líquidos, preferentemente agua
- Adecuado descanso nocturno
- Realizar caminatas diarias de 20/30 minutos en lugares abiertos y con fines recreativos
Para profundizar la prevención, el Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires, realizará una campaña gratuita para la detección y tratamiento de trastornos de la alimentación desde el 28 de marzo al 1 de abril de 9 a 12hs. La Semana de la Obesidad es una campaña gratuita y abierta al público en la que se podrán realizar estudios de diagnóstico, talleres y charlas orientativas.
Profesionales locales realizaron una jornada de atención odontológica en la Escuela N° 161, en el marco de un proyecto comunitario que fortalece el vínculo entre salud y educación.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.