
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.
El director del hospital Castro Rendón dijo que "hay que estar atentos a otras enfermedades", mientras los casos de influenza se incrementan en diversos puntos del país.
Salud16/03/2022El incremento de casos de Gripe A en una época poco habitual en distintos puntos del país empieza a poner en alerta a las autoridades de Salud de Neuquén. El director del hospital Castro Rendón, Adrián Lammel, dijo que hay que estar "atentos" a la gripe estacional, así como a otro tipo de enfermedades.
Tras el inicio de la pandemia por el coronavirus en 2020, los casos de gripe estacional fueron menos que los años anteriores. “Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, en Argentina, la actividad de virus influenza se mantuvo baja”, señaló el alerta oficial del Gobierno nacional. Pero a partir de la primera semana de diciembre hasta ahora, se detectó un aumento en el número de casos de influenza, principalmente Influenza A H3N2.
Esto llamó la atención de las autoridades sanitarias del país ya que no es usual que el incremento de casos de gripe estacional se de en enero, febrero o marzo, sino en la época que va de abril a octubre. “Identificamos una suba en los casos de gripe H3N2 poco habitual para esta fecha el año. Es algo que también ya pasó en países de la región como Brasil. Tenemos el compromiso del Ministerio de Salud de la Nación que a fin de mes llegará la vacuna y ya podremos empezar a inocular contra la gripe, comenzando por el personal de salud y los grupos de mayor riesgo”, dijo el titular del Ministerio de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
En este contexto, la situación se observa de cerca en Neuquén. "La gripe A nos preocupa porque tenemos que estar muy atentos a aquellas otras enfermedades en las cuales tienen la posibilidad de vacunación y, debido a lo que pasó en la pandemia, no se llego a vacunar", aseguró el director del hospital Castro Rendón, Adrián Lammel, en diálogo con LU5, luego de destacar los pocos contagios e internaciones por COVID-19 en el último tiempo.
"Nuestra proyección es que estamos en un amesetado en baja, con muy poca internación. La mayoría tiene que ver con seguimiento ambulatorio que no necesita internación. Tuvimos un ingreso pero siempre está relacionado a la falta de vacunas, a esquemas incompletos o una persona que vino del extranjero pero no sabemos bien cómo fue su vacunación", precisó. En este sentido, marcó que el "amesetamiento en baja" tiene relación directa con el avance en el plan de vacunación "pero es algo que hay que ir mirándolo, viendo cómo se comporta".
"Seguimos buscando a las personas que les falta completar esquemas y monitorizando a otras personas con enfermedades. Muchas enfermedades estuvieron protegidas por la poca circulación, por el uso de barbijo y por una serie de prevenciones", agregó Lammel.
Origen: https://www.lmneuquen.com/desde-el-castro-rendon-alertan-un-posible-brote-gripe-a-n894421
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
El gobernador estimó que entre su espacio y La Libertad Avanza concentrarán más del 60% de los votos. Reivindicó la trayectoria de sus candidatos y pidió respaldo para “defender los intereses de todos los neuquinos”.
Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.