
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
El director del hospital Castro Rendón dijo que "hay que estar atentos a otras enfermedades", mientras los casos de influenza se incrementan en diversos puntos del país.
Salud16/03/2022El incremento de casos de Gripe A en una época poco habitual en distintos puntos del país empieza a poner en alerta a las autoridades de Salud de Neuquén. El director del hospital Castro Rendón, Adrián Lammel, dijo que hay que estar "atentos" a la gripe estacional, así como a otro tipo de enfermedades.
Tras el inicio de la pandemia por el coronavirus en 2020, los casos de gripe estacional fueron menos que los años anteriores. “Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, en Argentina, la actividad de virus influenza se mantuvo baja”, señaló el alerta oficial del Gobierno nacional. Pero a partir de la primera semana de diciembre hasta ahora, se detectó un aumento en el número de casos de influenza, principalmente Influenza A H3N2.
Esto llamó la atención de las autoridades sanitarias del país ya que no es usual que el incremento de casos de gripe estacional se de en enero, febrero o marzo, sino en la época que va de abril a octubre. “Identificamos una suba en los casos de gripe H3N2 poco habitual para esta fecha el año. Es algo que también ya pasó en países de la región como Brasil. Tenemos el compromiso del Ministerio de Salud de la Nación que a fin de mes llegará la vacuna y ya podremos empezar a inocular contra la gripe, comenzando por el personal de salud y los grupos de mayor riesgo”, dijo el titular del Ministerio de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
En este contexto, la situación se observa de cerca en Neuquén. "La gripe A nos preocupa porque tenemos que estar muy atentos a aquellas otras enfermedades en las cuales tienen la posibilidad de vacunación y, debido a lo que pasó en la pandemia, no se llego a vacunar", aseguró el director del hospital Castro Rendón, Adrián Lammel, en diálogo con LU5, luego de destacar los pocos contagios e internaciones por COVID-19 en el último tiempo.
"Nuestra proyección es que estamos en un amesetado en baja, con muy poca internación. La mayoría tiene que ver con seguimiento ambulatorio que no necesita internación. Tuvimos un ingreso pero siempre está relacionado a la falta de vacunas, a esquemas incompletos o una persona que vino del extranjero pero no sabemos bien cómo fue su vacunación", precisó. En este sentido, marcó que el "amesetamiento en baja" tiene relación directa con el avance en el plan de vacunación "pero es algo que hay que ir mirándolo, viendo cómo se comporta".
"Seguimos buscando a las personas que les falta completar esquemas y monitorizando a otras personas con enfermedades. Muchas enfermedades estuvieron protegidas por la poca circulación, por el uso de barbijo y por una serie de prevenciones", agregó Lammel.
Origen: https://www.lmneuquen.com/desde-el-castro-rendon-alertan-un-posible-brote-gripe-a-n894421
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.