
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador presentará en la Legislatura un proyecto de declaración para pedir que el Congreso sancione una ley que permita volver a contar dicha tarifa de electricidad, que fue eliminada por el gobierno nacional en la década del ´90.
Legislatura Neuquina24/02/2022La iniciativa solicita además a los diputados nacionales que representan a la provincia que impulsen el proyecto “para que los neuquinos recuperemos lo que nos corresponde por derecho y volvamos a contar con esta ventaja comparativa que la Nación nunca debió sacarnos, porque somos los productores de la energía que abastece a todo el país y sin embargo pagamos la factura de luz siete veces más cara que en Buenos Aires”.
En ese sentido, Koopmann sostuvo que “esta demanda se suma al planteo para que las represas que están sobre los ríos Limay y Neuquén, se transfieran a nuestra provincia y a Río Negro, tal como lo acordaron el gobernador Omar Gutiérrez y la gobernadora Arabela Carreras”.
“En su momento, la Tarifa Comahue fue el resultado de la lucha que llevaron adelante dirigentes como Don Felipe y Elías Sapag, y por decisión del gobierno nacional, a principios de los ‘90, se eliminó cuando el punto cero de distribución se fijó en Buenos Aires. Esto significa que cuando a los neuquinos nos cobran la energía que consumimos (que se genera en las represas de la provincia), también nos cobran el transporte 1200 km de ida a Buenos Aires y 1200 km de vuelta a Neuquén. Parece una broma de mal gusto, pero lamentablemente es así”, dijo Koopmann.
El vicegobernador recordó que la Tarifa Comahue, fue prevista en la ley de creación de Hidronor (17.574), y fue “la única ventaja comparativa real que tenía nuestra zona que, mediante la utilización de sus recursos naturales, provee de energía eléctrica a todo el país, a través del sistema interconectado nacional”.
Koopmann señaló que “el objetivo de la presentación de este proyecto es generar primero el debate en Legislatura, donde cada uno pueda expresar si está a favor de la defensa de los intereses de los neuquinos o si están de acuerdo con que sigamos siendo castigados por la Nación, que pagar la luz mucho más cara que en Capital Federal y Buenos Aires”.
“La intención es darle herramientas a los diputados nacionales que representan a la provincia para que impulsen un proyecto en el Congreso Nacional para que Neuquén pueda recuperar el beneficio de la Tarifa Comahue”, dijo el vicegobernador.
En este punto, sostuvo que “el planteo para recuperar esta tarifa diferencial para los neuquinos, debería hacerse de manera paralela al debate que se iniciará por la renegociación de los contratos de las represas donde, junto a Río Negro, estamos planteando que se traspasen a las provincias”.
Koopmann recordó que en 2016 y 2017 se presentaron en el Congreso Nacional, proyectos que contemplaban el regreso de la Tarifa Comahue pero “hasta el momento no estuvo la decisión política de poder dar el debate y por eso queremos que esta situación se revierta”.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.