
El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.
Darío, María Eugenia y Bautista son jóvenes con discapacidad que accedieron a un empleo formal en una empresa de la ciudad de Neuquén.
Actualidad03/11/2025
Redacción NA
Con cada persona con discapacidad que se incorpora al mundo del trabajo, se avanza un paso más en el ejercicio de sus derechos, en más oportunidades y en la promoción de una participación plena y efectiva en la sociedad. Las historias de Darío, María Eugenia y Bautista son un ejemplo de ello.
Los jóvenes se desempeñan en el Casino Magic de la ciudad de Neuquén, como resultado del compromiso y la iniciativa de la empresa, que decidió avanzar en la incorporación de personas con discapacidad a su equipo de trabajo.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Discapacidad, se acompaña y celebra esta acción que promueve la inclusión laboral, fortaleciendo el trabajo articulado entre el sector público y privado.
Darío Torrisi tiene 31 años y se desempeña en el sector de Mantenimiento del Hotel Casino Magic desde julio de 2024. Su jornada laboral transcurre de 8 a 16. Explica que “en general me encargo de todo lo que es mantenimiento del hotel, pintura y arreglos. Hay varias tareas que ya sabía y otras las aprendí, siempre aprendo algo nuevo estando acá, eso lo tengo siempre en cuenta”.
“Me llevo bien con mis compañeros de trabajo, a diferencias de otras experiencias que he tenido. Me siento acompañado constantemente, siempre me preguntan cómo estoy, así que estoy contento”, destacó.
María Eugenia Thomas tiene 38 años y trabaja desde hace un año en el restaurante. Se levanta a las 6 y de 7 a 15 cumple con su jornada laboral. “Hago toda la parte de desayuno, me gusta mucho, me gusta todo de mi trabajo y me llevo muy bien con mis compañeros”, comentó. Recomienda que “el que lo quiera hacer que lo haga, que se anime, está muy bueno”.
“Me encanta mi trabajo”, asegura Bautista Bustos, que tiene 32 años y desde agosto del año pasado trabaja de 8 a 16 como valet en la reposición del frigobar de las habitaciones del hotel. El joven también destacó la relación con sus compañeros y su jefa: “Todos son muy buenos conmigo, me ayudan bastante”.
Karina Rug, gerenta de Recursos Humanos de Casino Magic, destacó que la empresa viene trabajando en la inclusión laboral desde hace muchos años y que continuó incorporando personal a través del Programa Incluneu -impulsado desde el Gobierno provincial-, y de otras instituciones. “Venimos haciendo un trabajo arduo, satisfactorio, donde se trabaja no solamente con la persona con discapacidad sino con todo el equipo de trabajo, porque todos aprendemos, estamos en constante formación”, remarcó.
“Aprendemos mucho de cada una de las personas, el programa nos acompañó y nos sigue acompañando, y trabajamos mucho con sus familias”, agregó.
Cabe destacar que otros jóvenes también forman parte de la empresa, incorporándose a través del Programa Incluneu, que se lleva adelante a través del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Inclusión
A través de ese programa, la subsecretaría de Discapacidad continúa impulsando y acompañando a las empresas del sector privado con el objetivo de promover la contratación de personas con discapacidad: a la fecha se incorporaron 18 personas en el sector empresarial.
Desde el organismo se destacó que la inclusión laboral de las personas con discapacidad no solo es un derecho, sino una oportunidad para construir ámbitos de trabajo más diversos, creativos y humanos.
En este sentido, Neuquén está dando un paso adelante al generar instancias concretas de acompañamiento al sector privado, rompiendo barreras y generando oportunidades reales.
La iniciativa se inspira en los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y busca generar un cambio cultural en el mundo del trabajo, promoviendo la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad.
Promovido desde la secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión, el programa responde a la demanda de generar condiciones reales para el acceso igualitario al empleo.
A través de una metodología técnica y profesional, identifica perfiles laborales, adapta entornos y capacita a empresas para asegurar vínculos laborales sostenibles. Además, se articula con otros programas como Emplea Neuquén e Impulsa, fortaleciendo la inclusión económica y el empleo genuino.
Desde la subsecretaría de Discapacidad se informó que se reciben curriculum vitae de personas que quieren incorporarse al mercado laboral. Además, se las entrevista a los fines de elaborar su perfil ocupacional.
El mail para comunicarse es inclusió[email protected]

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.

Este martes comienzan las obras de instalación de farolas LED y áreas de descanso en la senda que une el supermercado La Anónima con el acceso al callejón, mejorando la seguridad y el tránsito urbano.

Hay una nueva realidad tras las elecciones de este domingo, en las que el 57% de los votos respaldó a la lista presentada.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.