
La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.
Se trata de la octava edición por la concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, donde se volverá a realizar un “lazo rosa humano” a casi 2000 metros de altura.
Salud21/02/2022
Redacción NA
La campaña consiste en realizar una trepada desde la plataforma 1600m del Centro de Esquí hasta la cumbre del Cerro Teta que integra el cordón montañoso Chapelco, y que fuera nombrado así por los pioneros de Chapelco, quienes vieron en él la silueta de un pecho femenino. Una vez en la cumbre, a casi 2000m de altura, todos los participantes volverán a “dibujar” el lazo rosa que es ícono de la lucha contra esta enfermedad, a través de un cordón humano.
Cada año, las imágenes tomadas por un drone mostrando el lazo rosa humano en la inmensidad de la cumbre de Chapelco, se viralizan en redes sociales, multiplicando el mensaje fundamental de la campaña y el recordatorio de concurrir anualmente a la consulta médica. El cáncer de mama es una de las pocas enfermedades cancerosas que se pueden diagnosticar precozmente; es decir, antes de que se note algún síntoma. Por este motivo, recordar a las mujeres realizar la visita anual al médico, salva vidas.
Lo emotivo y conmovedor de la edición que Chapelco realizará el 26 de febrero de 2022, es que volverá a concretar la trepada y el armado del lazo rosa humano en la cumbre de su Cerro Teta dado que, a causa de la pandemia, durante 2 ediciones de invierno y 1 de verano, no fue posible realizar la campaña en su forma tradicional. Durante ese tiempo Chapelco redobló sus esfuerzos en sostener la difusión del mensaje esperanzador que salva vidas, a través de la producción y difusión de videos que recordaron la importancia de no suspender/postergar los estudios anuales a causa de la pandemia, sino concretarlos aplicando los protocolos sanitarios que se requerían
Todos pueden participar de Juntos Al Teta 2022 para convertirse en agentes multiplicadores de este mensaje. La convocatoria es para el sábado 26 a las 10.30 horas en la Base de Chapelco Ski Resort llevando algún detalle de color rosa en la vestimenta, además de barbijo, alcohol en gel, calzado cerrado cómodo, protector solar, gorra y agua mineral. Los participantes ascenderán de forma gratuita por telecabina hasta plataforma 1600, donde comenzará la trepada por senderos y laderas del centro de esquí hasta la cumbre. La participación es libre y gratuita.
La campaña #JuntosAlTeta rememora la determinación de un grupo de mujeres que padecían la enfermedad junto a otras ya recuperadas, quienes en la década del ´90 treparon hasta la cumbre del Cerro Teta como símbolo de lucha y superación, para demostrar que es posible alcanzar la meta de vencer a esta enfermedad, con un diagnóstico a tiempo. Chapelco Ski Resort decidió replicar esta acción, sumándole su capacidad operativa y de impactar con el mensaje en los medios y redes sociales. Incorporó, además, el respaldo institucional de Lalcec (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer) entidad que incluyó esta fecha anual en su calendario de acciones de concientización.
Las posibilidades de curación de los cánceres de mama que se detectan en su etapa inicial son prácticamente del 95%. La técnica para su detección es la mamografía, herramienta que permite detectar lesiones en estadios muy incipientes de la enfermedad y comenzar su tratamiento a tiempo. Por esto la octava edición de Juntos Al Teta en Cerro Chapelco volverá a recordarle al mundo que la única prevención del cáncer de mama es la detección precoz.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

La Provincia lanza una licitación pública para abastecer a todos los servicios asistenciales durante los próximos seis meses.

La fecha busca concientizar sobre esta infección respiratoria que causa más de dos millones de muertes al año, muchas de ellas evitables con vacunación, prevención y acceso a atención médica.

La fecha busca concientizar sobre los riesgos de la obesidad, promover hábitos saludables y fortalecer políticas públicas que garanticen el acceso a una vida activa y una alimentación equilibrada.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Los profesionales harán controles en escuelas de Chos Malal, Barrancas y Buta Ranquil. Además, se entregarán los lentes en Las Ovejas, Manzano Amargo y Varvarco.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.