
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.
Se trata de la octava edición por la concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, donde se volverá a realizar un “lazo rosa humano” a casi 2000 metros de altura.
Salud21/02/2022
Redacción NA
La campaña consiste en realizar una trepada desde la plataforma 1600m del Centro de Esquí hasta la cumbre del Cerro Teta que integra el cordón montañoso Chapelco, y que fuera nombrado así por los pioneros de Chapelco, quienes vieron en él la silueta de un pecho femenino. Una vez en la cumbre, a casi 2000m de altura, todos los participantes volverán a “dibujar” el lazo rosa que es ícono de la lucha contra esta enfermedad, a través de un cordón humano.
Cada año, las imágenes tomadas por un drone mostrando el lazo rosa humano en la inmensidad de la cumbre de Chapelco, se viralizan en redes sociales, multiplicando el mensaje fundamental de la campaña y el recordatorio de concurrir anualmente a la consulta médica. El cáncer de mama es una de las pocas enfermedades cancerosas que se pueden diagnosticar precozmente; es decir, antes de que se note algún síntoma. Por este motivo, recordar a las mujeres realizar la visita anual al médico, salva vidas.
Lo emotivo y conmovedor de la edición que Chapelco realizará el 26 de febrero de 2022, es que volverá a concretar la trepada y el armado del lazo rosa humano en la cumbre de su Cerro Teta dado que, a causa de la pandemia, durante 2 ediciones de invierno y 1 de verano, no fue posible realizar la campaña en su forma tradicional. Durante ese tiempo Chapelco redobló sus esfuerzos en sostener la difusión del mensaje esperanzador que salva vidas, a través de la producción y difusión de videos que recordaron la importancia de no suspender/postergar los estudios anuales a causa de la pandemia, sino concretarlos aplicando los protocolos sanitarios que se requerían
Todos pueden participar de Juntos Al Teta 2022 para convertirse en agentes multiplicadores de este mensaje. La convocatoria es para el sábado 26 a las 10.30 horas en la Base de Chapelco Ski Resort llevando algún detalle de color rosa en la vestimenta, además de barbijo, alcohol en gel, calzado cerrado cómodo, protector solar, gorra y agua mineral. Los participantes ascenderán de forma gratuita por telecabina hasta plataforma 1600, donde comenzará la trepada por senderos y laderas del centro de esquí hasta la cumbre. La participación es libre y gratuita.
La campaña #JuntosAlTeta rememora la determinación de un grupo de mujeres que padecían la enfermedad junto a otras ya recuperadas, quienes en la década del ´90 treparon hasta la cumbre del Cerro Teta como símbolo de lucha y superación, para demostrar que es posible alcanzar la meta de vencer a esta enfermedad, con un diagnóstico a tiempo. Chapelco Ski Resort decidió replicar esta acción, sumándole su capacidad operativa y de impactar con el mensaje en los medios y redes sociales. Incorporó, además, el respaldo institucional de Lalcec (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer) entidad que incluyó esta fecha anual en su calendario de acciones de concientización.
Las posibilidades de curación de los cánceres de mama que se detectan en su etapa inicial son prácticamente del 95%. La técnica para su detección es la mamografía, herramienta que permite detectar lesiones en estadios muy incipientes de la enfermedad y comenzar su tratamiento a tiempo. Por esto la octava edición de Juntos Al Teta en Cerro Chapelco volverá a recordarle al mundo que la única prevención del cáncer de mama es la detección precoz.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

La Subsecretaría de Deportes abrió la convocatoria para cubrir cargos en la tradicional propuesta recreativa de enero y febrero. La búsqueda incluye docentes, estudiantes y referentes deportivos con residencia local.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.