
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El Defensor del Pueblo y el Ambiente de San Martín de los Andes habló al respecto de la situación de los edificios educativos de la región. Cuál es la problemática y cómo abordarla.
Educación26/08/2021No es novedad la falta de espacios en instituciones educativas de la provincia del Neuquén, así como tampoco del mal estado de los edificios existentes. La necesidad de más escuelas no es nueva y se acrecienta año a año, sin respuesta acertada del gobierno.
El Defensor del Pueblo y el Ambiente de San Martín de los Andes Fernando Bravo explicó su visión de la situación, “en general, las matrículas educativas corren delante de las concreciones edilicias, eso no debe sorprender porque está ligado en cada momento a la distribución etaria y al crecimiento de la población educativo. El problema con eso es que, es razonable pensar que vos puedas tener uno, dos o tres años para planificar un edificio, licitarlo, ponerlo en marcha. Lo que no podés tener es 10, 15, 20 o 40 años sin dar respuesta a una comunidad educativa”.
Por su parte, reflexionó ante la respuesta que da o debería dar, “uno no puede no tener en cuenta que muchas veces los presupuestos y las condiciones para dar respuesta material, es decir física a la demanda educativa necesitan un tiempo. Pero una cosa es que sea razonable y otra es que pasen años, lustros, décadas y a veces medio siglo sin respuestas. Eso es, ausencia de planificación, conformismo y en muchos sentidos, pura desidia. Además hay un dato a tener en cuenta, cuando vos tenés una época de vacas flacas es posible que la respuesta sea precaria. Pero el caso particular de la provincia del Neuquén combinó épocas de vacas flacas con gordas, y en éstas últimas no hubo respuestas a las demandas educativas”.
El Defensor planteó que esto apunta a dos situaciones, “una es un problema estructural de la educación en la provincia del Neuquén, en la organización educativa. Se le puede poner el nombre que quieras y la responsabilidad que quieras, pero claramente, la actual organización educativa en sus dos formas, que son el Ministerio y el Consejo Provincial de Educación, no alcanzan a dar respuesta con la velocidad que se demanda. No me escapa que muchas veces sí llega, pero se traba en el Ministerio de Obras Públicas, en el de Hacienda o en el escritorio del Gobernador si tiene que firmar. En cualquier caso, hay un problema estructural de la administración”.
“La segunda cosa que revela, asociada a ese problema estructural, es que claramente hay un problema de planificación educativa. En muchas ocasiones, casi en todas, las instituciones educativas, con el tiempo suficiente, le envían a la autoridad educativa las previsiones de matrícula del año siguiente, indicando cuáles van a ser las necesidades del año siguiente. Yo pregunto, si vos sabés con seis o siete meses de anticipación que vas a tener determinada matrícula en tal o cual colegio, decime si no tenes tiempo suficiente como para prever las respuestas. Claramente las respuestas llegas tarde y mal. Con lo cual, más allá de las personas, lo que hay es un problema estructural de la administración educativa”, cerró Fernando Bravo.
/contenido/11841/la-defensoria-del-pueblo-interviene-por-los-edificios-educativos-de-san-martin-d
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.