“Lo que hay es un problema estructural de la administración educativa”

El Defensor del Pueblo y el Ambiente de San Martín de los Andes habló al respecto de la situación de los edificios educativos de la región. Cuál es la problemática y cómo abordarla.

Educación26/08/2021Pablo CampolongoPablo Campolongo
170349814_3807698089350919_2539507017018779724_n
Fernando Bravo, Defensor del Pueblo y el Ambiente de San Martín de los AndesFoto: archivo Defensoría del Pueblo y el Ambiente de San Martín de los Andes

No es novedad la falta de espacios en instituciones educativas de la provincia del Neuquén, así como tampoco del mal estado de los edificios existentes. La necesidad de más escuelas no es nueva y se acrecienta año a año, sin respuesta acertada del gobierno.

El Defensor del Pueblo y el Ambiente de San Martín de los Andes Fernando Bravo explicó su visión de la situación, “en general, las matrículas educativas corren delante de las concreciones edilicias, eso no debe sorprender porque está ligado en cada momento a la distribución etaria y al crecimiento de la población educativo. El problema con eso es que, es razonable pensar que vos puedas tener uno, dos o tres años para planificar un edificio, licitarlo, ponerlo en marcha. Lo que no podés tener es 10, 15, 20 o 40 años sin dar respuesta a una comunidad educativa”.

Por su parte, reflexionó ante la respuesta que da o debería dar, “uno no puede no tener en cuenta que muchas veces los presupuestos y las condiciones para dar respuesta material, es decir física a la demanda educativa necesitan un tiempo. Pero una cosa es que sea razonable y otra es que pasen años, lustros, décadas y a veces medio siglo sin respuestas. Eso es, ausencia de planificación, conformismo y en muchos sentidos, pura desidia. Además hay un dato a tener en cuenta, cuando vos tenés una época de vacas flacas es posible que la respuesta sea precaria. Pero el caso particular de la provincia del Neuquén combinó épocas de vacas flacas con gordas, y en éstas últimas no hubo respuestas a las demandas educativas”.

El Defensor planteó que esto apunta a dos situaciones, “una es un problema estructural de la educación en la provincia del Neuquén, en la organización educativa. Se le puede poner el nombre que quieras y la responsabilidad que quieras, pero claramente, la actual organización educativa en sus dos formas, que son el Ministerio y el Consejo Provincial de Educación, no alcanzan a dar respuesta con la velocidad que se demanda. No me escapa que muchas veces sí llega, pero se traba en el Ministerio de Obras Públicas, en el de Hacienda o en el escritorio del Gobernador si tiene que firmar. En cualquier caso, hay un problema estructural de la administración”.

“La segunda cosa que revela, asociada a ese problema estructural, es que claramente hay un problema de planificación educativa. En muchas ocasiones, casi en todas, las instituciones educativas, con el tiempo suficiente, le envían a la autoridad educativa las previsiones de matrícula del año siguiente, indicando cuáles van a ser las necesidades del año siguiente. Yo pregunto, si vos sabés con seis o siete meses de anticipación que vas a tener determinada matrícula en tal o cual colegio, decime si no tenes tiempo suficiente como para prever las respuestas. Claramente las respuestas llegas tarde y mal. Con lo cual, más allá de las personas, lo que hay es un problema estructural de la administración educativa”, cerró Fernando Bravo.

/contenido/11841/la-defensoria-del-pueblo-interviene-por-los-edificios-educativos-de-san-martin-d

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail