
Junín de los Andes sumará una planta de pellets al Parque Industrial
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
La Cámara de Comercio, Turismo y Afines del a vecina ciudad, lanzó una amplia oferta de propuestas al aire libre y con nieve para toda la familia.
Junín de los Andes04/07/2021La idea es para quienes quieran darse el tiempo de hornear galletas o amasar pan con sus hijos con la ayuda de un profesional, probar comidas especiales, aprender a hacer cerveza o catar sus variedades, tomarse un buen espumante a la orilla de un lago con el blanco volcán Lanín de fondo y jugar con la nieve libremente, caminar por senderos, o aprender a andar a caballo desde cero.
Los hoteleros habilitados están listos para ofrecerles alternativas, con protocolos sanitarios, cuidados y buenos precios.
Paseos pedestres urbanos y suburbanos: permiten al visitante desentrañar los orígenes y devenir del pueblo más antiguo de la provincia, dándole sentido a su fisonomía actual, en una entretenida caminata de la mano de guías profesionales, especial para los que aman disfrutar de la paz y mirar conscientemente el paisaje, la fauna y vegetación del lugar.
Un sitio exquisito para caminar en esa paz es el parque escultórico del Vía Christi, en las laderas hacia el oeste del valle. Hay que estar preparado para las numerosas interpelaciones que la interpretación del autor propone y que, más allá de su contenido particular, se manifiesta en bellas obras de arte al aire libre de tamaños casi colosales y de fuerte dramatismo, coronadas por el gigante y visible desde todo Junín “Cristo Luz” que emerge del vientre de la Madre Tierra a la vez fantástica y naturalmente, Se puede acceder a su interior, meditar o simplemente dejarse llevar por la atmósfera llena de luz que en él se percibe.
¿Pesca de invierno? Si, Junín de los Andes se encuentra a menos de una hora de ambientes que se mantienen abiertos todo el año. Lógicamente el clima determinará la posibilidad de disfrutar de esta opción embarcada, mientras tanto, nuestros guías locales conocedores a fondo, asegurarán una pesca espléndida. Están listos para recibir consultas y compartir secretos.
Párrafo aparte amerita una especial propuesta de equitación de la mano de una escuela local: ¿por qué no iniciarse en la actividad ecuestre? ¿Por qué no mejorar las capacidades de quien ya ha experimentado andar a caballo? Esto es posible en las inmediaciones del mítico Lago Huechulafquen.
En esa misma área, con reserva previa y un mínimo de pasajeros, se puede navegar en los hermosos lagos cercanos.
Un paseo entre el Huechulafquen, el Paimún y el Epulafquen ofrece una sucesión de expresiones naturales y artísticas de la Patagonia Andina, que bien podrían erigirse en un completo catálogo: volcanes, escoriales, bosque de bonsáis, acantilados, cascadas, playas de arena negra y hasta una capilla exquisita.
De estilo ecléctico, la capilla ofrece desde una cúpula de cobre hasta un altar esculpido en una sola pieza de madera nativa, vitrales y numerosas piezas de arte en su interior. La misma está dedicada a María Auxiliadora de Paimún.
En la cara norte de la base del Volcán Lanín, en el área Tromen del Parque Nacional del mismo nombre, permite a visitantes y lugareños disfrutar de la nieve en un entorno cien por ciento natural.
Allí no hay medios de elevación. Un buen calzado impermeable y una muda de ropa para cambiarse son suficientes para la nieve. Un hermoso sendero por el bosque, de dificultad menor, permite llegar caminando hasta la misma base del coloso de la Cordillera neuquina para tirarse en trineos, hacer una guerra de nieve o simplemente caminar y admirar el paisaje espectacular.
En este caso conviene siempre anunciarse con el guardaparque del sitio para mayor tranquilidad. En estos lugares, las raquetas de nieve son “lo más” y pueden alquilarse en el pueblo a valores razonables.
Este bosque, al igual que varios otros de la región, es el hogar permanente de los famosos pájaros carpinteros gigantes de copete rojo. Si bien no se ven permanentemente, la probabilidad de verlos y/o escucharlos es bastante alta, sobre todo si se camina sin hacer mucho ruido. De hecho, no son huidizos sino por el contrario, a veces están taladrando un tronco en busca de comida y no se inmutan por el paso del caminante.
Si uno camina en relativo silencio, el sonido del toc toc tan característico de las aves, ayuda a localizarlos fácilmente. Los numerosos huecos en los árboles dan cuenta de la vitalidad y permanencia de ellos en este sector.
La lista de opciones es interminable, por eso en esta temporada invitamos a “Junín de los Andes a la carta”, para que cada uno arme su propio menú.
Más información en www.facebook.com/camaracomerciojunindelosandes/
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
La Legislatura del Neuquén sancionó la Ley N° 3533 que reconoce la relevancia histórica, cultural y espiritual de la ciudad.
El gobierno provincial y el municipio firmaron un convenio que permitirá pavimentar 100 calles, con financiamiento mixto y licitación prevista para octubre.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.
La organización del evento académico más esperado del año en la Región de los Lagos anuncia la apertura de su proceso de registro para participantes, con novedades en su programación y enfoque territorial.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.