
Compartimos un artículo de opinión escrito por el contador y abogado Horacio Raguso.
Las desigualdades de oportunidades son cada vez más grandes. Luego de un año y medio de pandemia, se observa lo que se le brindó a los que pueden pagar una cuota y lo que sucedió con quienes optan por una educación pública.
Opinión22/06/2021La diferencia entre clases siempre se notó, pero la educación pública era un lugar en el que se planteaba cierta igualdad de oportunidades. Al ser de calidad y que todos pudieran acceder, se encontraban chicos y chicas de todos los sectores sociales.
Pero, los últimos años, de a poco se le quitó calidad, materiales, mantenimiento y posibilidades, el que más tuvo, retiró a sus chicos y chicas y los pasó al sistema privado. Pero aquellos que no tienen esa oportunidad económica, continúan en la escuela pública.
El último año y medio de pandemia acrecentó esa brecha. La falta de conectividad de muchos chicos y chicas, un estado que no daba posibilidades técnicas a los maestros y a los estudiantes y escuelas privadas que incrementaron sus días de presencialidad disfrazadas de talleres, hicieron que se pudiese observar lo que unos aprendían y los otros no.
En una casi vuelta a la normalidad, por lo menos en materia de actividades económicas, las diferencias son cada vez más. Mientras unos estaban sin presencialidad, otros veían el contenido de las materias de la escuela.
La respuesta está en el histórico reclamo, la apuesta a la escuela pública. Más edificios, que permitan que más chicos y chicas puedan acceder, mejores elementos, que permitan que se dicte una educación de calidad y un estado presente y activo, para que no haya más suspensiones por el “no me avisaron”.
Compartimos un artículo de opinión escrito por el contador y abogado Horacio Raguso.
Refiriéndose a "la fiesta que no fue" compartieron en redes una publicación donde destacan la falta de participación de los vecinos y vecinas de la ciudad, ya que se organizó un acto cerrado con invitaciones sólo a funcionarios y acreditaciones a prensa.
Nota de opinión de Juan Manuel Gomez Margeri
En la provincia rige el decreto que descarta la obligatoriedad de su uso en espacios públicos comerciales cerrador. Pero en diversos comercios de San Martín de los Andes impiden el ingreso de personas que no lo tengan.
Desde el partido político Confluencia enviaron un comunicado en el que critican con dureza la posibilidad de que se contrate directamente a una empresa de colectivos en San Martín de los Andes. Desde el ejecutivo habían confirmado que el proceso de licitación se iba a respetar.
Compartimos una nota de opinión que nos envió el vecino Gustavo Castaing en relación a la carta publicada por el concejal Santiago Fernández.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La grilla de actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la localidad incluye atractivas propuestas culturales, productivas y turísticas gratuitas, en reconocimiento a la tradición y la cultura que caracterizan a su comunidad.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se extenderán a lo largo de tres días, para permitir la realización de trabajos programados como parte de la obra de pavimentación.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.