
Compartimos un artículo de opinión escrito por el contador y abogado Horacio Raguso.
Nota de opinión de Juan Manuel Gomez Margeri
Opinión31/07/2022Atravesamos momentos de tristeza, incertidumbre y enojo. Muchos, incluso, sienten resignación tras años de decadencia sostenida y frente a una administración municipal incapaz de resolver hasta los más mínimos problemas de los vecinos.
Los resultados están a la vista.
Somos rehenes de la inseguridad y el abandono. Mientras la municipalidad está tomada por grupos mafiosos alimentados por la gestión local, provincial y nacional, nuestra ciudad se deteriora día a día. Progresivamente, San Martín se convirtió en un lugar en donde, cuando no esquivás pozos, esquivás ladrones o manifestaciones violentas.
Yo me pregunto: ¿hasta cuándo vamos a tolerar seguir viviendo así?
Quienes elegimos y amamos a San Martín de los Andes no vamos a entregar la ciudad, ni vamos a bajar los brazos. Por eso, es momento de que tomemos las riendas y entre todos definamos cuál es el rumbo que queremos seguir.
Tenemos lo necesario: belleza natural, recursos y talento humano. Es hora de dejar de lado las discusiones inútiles y pensar en una agenda positiva de desarrollo local: apostar por la planificación y la infraestructura, fomentar el crecimiento económico y el empleo privado con actividades sustentables, promover el deporte y la educación para integrar socialmente, combatir la violencia y a las mafias enquistadas en el Estado.
Si hay algo que tengo claro es que no alcanza con quejarse de la desidia e ineficacia de los poderes locales. Es necesario preguntarse qué podemos hacer desde nuestro lugar por la comunidad que elegimos para nuestro proyecto de vida. Es momento de decidir y actuar, de dejar atrás las dudas, de salir de la zona de confort.
Escribo esto porque no quiero quedarme impasible mientras veo a mi ciudad cada vez peor.
También escribo para invitarlos a que trabajemos juntos, con humildad y esfuerzo, para que San Martín de los Andes sea un lugar mucho mejor. Podemos hacerlo, pero por sobre todas las cosas, nos lo merecemos.
San Martín de los Andes, 31/07/2022.
Juan Manuel Gomez Margeri
35.855.230
Compartimos un artículo de opinión escrito por el contador y abogado Horacio Raguso.
Refiriéndose a "la fiesta que no fue" compartieron en redes una publicación donde destacan la falta de participación de los vecinos y vecinas de la ciudad, ya que se organizó un acto cerrado con invitaciones sólo a funcionarios y acreditaciones a prensa.
En la provincia rige el decreto que descarta la obligatoriedad de su uso en espacios públicos comerciales cerrador. Pero en diversos comercios de San Martín de los Andes impiden el ingreso de personas que no lo tengan.
Desde el partido político Confluencia enviaron un comunicado en el que critican con dureza la posibilidad de que se contrate directamente a una empresa de colectivos en San Martín de los Andes. Desde el ejecutivo habían confirmado que el proceso de licitación se iba a respetar.
Compartimos una nota de opinión que nos envió el vecino Gustavo Castaing en relación a la carta publicada por el concejal Santiago Fernández.
Compartimos una nota de opinión del concejal Santiago Fernández, que redactó luego de atravesar los comicios del domingo, y que se dieran a conocer los resultados.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
Mónica Smelansky, vicedirectora del establecimiento, y Verónica Rechert, madre de una alumna, relatan las dificultades que enfrentan debido a la falla de las calderas, que ha llevado a la suspensión de clases en múltiples ocasiones.
A partir del 1° de septiembre, rige un nuevo cuadro tarifario según ordenanza municipal.
La Secretaría de Cultura emitió una serie de sugerencias para garantizar el buen funcionamiento de la celebración que reúne a toda la comunidad en San Martín de los Andes.
Desde el lunes 1 de septiembre estará abierta la inscripción al curso de especialización en sistemas eléctricos vehiculares, impulsado por el Municipio y SMATA.