:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Desarrolladores neuquinos la crearon para facilitar la comunicación entre los integrantes de las burbujas en la escuela.
Coronavirus10/06/2021La app funciona como un semáforo. Mientras todos los estudiantes y sus familias se encuentran sanos, el ícono de “CoviQuen” en sus celulares permanece en verde, cuando alguna persona de la burbuja avisan que tuvieron contacto estrecho con un caso de coronavirus positivo, el semáforo pasa a amarillo, y cuando se confirman casos positivos dentro de la burbuja pasa al color rojo.
Exequiel Wiedermann y Thomas Mora son los desarrolladores neuquinos quienes crearon esta app que ya está disponible de manera gratuita en Google Play. Wiedermann contó que la idea surgió en la EPET N° 20, donde él trabaja como profesor.
“Veíamos que a los preceptores se les complicaba avisarle a todos los alumnos que uno de ellos había tenido contacto estrecho con un caso positivo de coronavirus y pasaba que al otro día esos chicos que no se enteraban que debían estar haciendo cuarentena en sus casas, se aparecían en la escuela”, describió el desarrollador.
En la EPET N° 20, como en varias escuelas secundarias neuquinas, los docentes avisan por redes sociales este tipo de situaciones. Pero no todos los estudiantes se daban por enterados con lo cual se generaban situaciones incómodas, y además peligrosas en la escuela.
El docente relató que ante estas situaciones es que se le ocurrió esta app y se la propuso al director de la EPET N° 20 a quien le pareció muy oportuna y facilitadora para la escuela y también para los alumnos.
Para que este semáforo funcione correctamente, las familias deben ser las encargadas de avisar ante cualquier posible contagio a la escuela y desde allí cargan esa información en la app para que luego quede disponible para todos los integrantes de cada burbuja.
“La empezamos a diseñar hace un tiempo y ahora ya la tenemos lista para cuando vuelvan las clases presenciales. Nos va a servir para que todos estén informados sobre los riesgos del coronavirus en el aula”, precisó el desarrollador, quien además aclaró que si bien aún no tuvo contacto con personal del Consejo Provincial de Educación (CPE) espera tenerlo para poder ofrecerla para el resto de las escuelas de la provincia.
Bachequen
CoviQuen no es la primera app de este grupo de desarrolladores neuquinos, sino que meses atrás crearon “Bachequén”, un mapa virtual para tener la ubicación exacta de cada bache de Neuquén.
Ese trabajo también fue a pulmón, tanto Exequiel, como Thomás y en ese caso también con el aporte de un tercer desarrollador, Cristian Cantero recorrieron sus barrios y fotografiaron las calles, de un bache a la vez. Luego, confeccionaron la aplicación móvil que muestra un mapa de Google Maps y una foto de cada bache, para que los automovilistas y ciclistas circulen con precaución por determinados puntos de la ciudad.
En esa oportunidad, con un relevamiento entre las calles Belgrano, San Martín, Moritán y Catriel contaron un total de 250 baches. Todos están cargados en la aplicación con su foto y ubicación.
Los desarrolladores neuquinas expresaron que esperan poder ayudar con sus conocimientos a más estudiantes para que puedan estar atentos y prevenidos para no padecer más contagios de coronavirus.
Origen: https://www.lmneuquen.com/conoce-la-app-coviquen-que-ayuda-prevenir-contagios-n804995
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00