
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Los docentes alcanzarán al final del presente año un aumento anual del 53%. El gremio pidió mantener la escuela virtual por la situación epidemiológica.
Educación03/06/2021La oferta, que es la continuación de lo que habían negociado en el primer trimestre del año, incluye un aumento en cuotas sobre los conceptos remunerativos, en base a los salarios de marzo de este año. Se trata de una suba del 10 % en mayo; 5 % en julio; otro 5 % en septiembre; un 5 % en noviembre; y otro 8,12 % en diciembre.
El sueldo testigo de un maestro de grado, con hasta 15 años de antigüedad, pasará de $35 mil a $50.118 pesos de bolsillo en mayo, y a $58.693 en el mes de diciembre.
Además, en el acta se estableció que los montos otorgados serán trasladados al sector pasivo y afrontados con aportes del tesoro provincial, de acuerdo a las proporciones establecidas por ley.
El aumento que se otorgó a partir del mes de mayo será abonado dentro de la primera quincena de junio a través de una liquidación complementaria.
Con este acuerdo, para fin de año, el valor punto del salario docente neuquino quedará en 21,7803. Además, el Fondo de Incentivo Docente (FONID) pasará de 2.420 a 2.830 pesos y el complemento de esa asignación se irá de 682 a 798 pesos.
A partir de septiembre, el Ejecutivo se comprometió también a continuar con el proceso de corrección de puntos para los cargos de conducción, lo que comprende a directores, supervisores, regentes y otras categorías.
En el acta quedó además establecido el pedido del gremio docente de “la necesidad de sostener la actividad educativa no presencial, mejorar las condiciones de conectividad y acelerar el cronograma de vacunación docente comprometido en la paritaria nacional”
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.