
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La propuesta es de Frente de Todos, a través de la diputada provincial Soledad Martínez, es en adhesión a una norma nacional, donde además se prevé un área provincial que diseñe las políticas educativas en la materia.
Legislatura Neuquina24/05/2021Es para adherir a la ley nacional 27621 “para la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina”, aprobada el 13 de mayo por el Congreso Nacional.
La norma nacional diseña una política pública para todo el territorio, de carácter “permanente, transversal e integral" en todos los establecimientos educativos de la República Argentina. La propuesta de ley provincial propone también crear el Área de Educación Ambiental en Neuquén, que definirá e implementará las acciones de educación y gestión ambiental en la educación formal, no formal e informal. Esta área dependerá del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente provinciales.
Tanto la iniciativa nacional, como el proyecto provincial que la acompaña, apuntan a que los estudiantes puedan adoptar un enfoque que les permita comprender la interdependencia de todos los elementos que conforman e interactúan en el ambiente. El respeto y valor de la biodiversidad, la equidad, el reconocimiento de la diversidad cultural, el cuidado del patrimonio natural y cultural, y el ejercicio del derecho a un ambiente sano.
Se define con la nueva ley una Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) a replicar en las diferentes jurisdicciones, generando consensos sociales sobre los cuales establecer acuerdos temáticos y prioridades, impulsando la capacitación y perfeccionamiento de grado y de posgrado, creando un repositorio de experiencias de educación ambiental integral accesible por procedimientos informáticos vía internet; así como generando mecanismos que faciliten el cumplimiento sistemático de la Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Se busca, por otro lado, el establecimiento de consensos que garanticen la sustentabilidad a largo plazo para prevenir y controlar procesos susceptibles de producir impactos ambientales depredativos e irreversibles.
Cada año, para el Día Mundial del Ambiente, cada jurisdicción promoverá acciones comunitarias para fomentar el "Compromiso Ambiental Intergeneracional" a fin de establecer un pacto de responsabilidad con el ambiente y las generaciones sucesivas”.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.