
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Hay ocho vacantes para representantes de la sociedad civil que se encuentren interesados en formar parte ad honorem de dicho comité creado por Ley 3076.
Legislatura Neuquina13/04/2021Para inscribirse, los interesados deberán completar el formulario en línea que estará disponible del 15 al 28 de abril de 2021 en la página web de la Legislatura de Neuquén. Deberán remitir sus datos personales, (nombre, apellido, domicilio, correo electrónico y documento nacional de identidad), adjuntando una carta, video o nota dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, exponiendo los motivos por los cuales se desea integrar el Comité y cuáles serían los aportes de su participación desde el ámbito de su representatividad. También deberán indicar si representan a una organización de la sociedad civil y adjuntar la acreditación de la personería jurídica.
La convocatoria responde a que el Comité de Alerta Hídrico Ambiental (CAHIA) establece que dentro de su composición además de representantes de distintos organismos provinciales, deben también formar parte representantes de la sociedad civil (cuatro titulares y cuatro suplentes) designados por la Legislatura y que desarrollarán su función ad honorem.
El objetivo del CAHIA es vigilar los cursos y cuerpos de agua, y acuíferos existentes en la Provincia. En ese contexto, el Comité tendrá a su cargo la identificación, evaluación y solución oportuna del surgimiento de amenazas sobre el patrimonio hídrico que, en el largo plazo, afecten negativamente a las personas, a los servicios que estas prestan, a los ecosistemas y a las estructuras ambientales básicas.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad