
Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Será del 31 de junio al 30 de septiembre de este año. Está dirigida a profesionales de carreras de la Salud como biólogos, médicos, epidemiólogos, ingenieros químicos, ambientales, sanitarios y físicos, entre otros.
Educación25/03/2021La dirección de Planificación Territorial de la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo – COPADE invita a participar del “Curso internacional en salud planetaria y COVID-19: Alteración del hábitat a gran escala e intoxicación global como el origen de la pandemia actual''. La iniciativa es ofrecida por la OEA y el Fondo Verde de Perú y se realizará a distancia desde el 31 de junio al 30 de septiembre.
La capacitación tiene por objetivo valorar aspectos esenciales para la coordinación y respuesta en el ámbito local ante la pandemia actual y ante emergencias y desastres en el que juega un rol fundamental la organización local y la participación de todos los actores y sectores.
Además, se abordarán problemas de salud que enfrenta el planeta, tales como COVID-19 y otros brotes similares de enfermedades infecciosas, la disminución de la biodiversidad, la contaminación ambiental y el cambio climático, que requieren de esfuerzos integrados por parte de equipos multidisciplinarios con un gran compromiso de proteger la biodiversidad, y cuidar la salud ambiental.
El curso además está dirigido a profesionales que desarrollen competencias esenciales en la prevención y enfrentamiento de amenazas a la salud pública; profesionales vinculados a la sustentabilidad de los ecosistemas naturales, ingenieros agrónomos, biólogos, ecólogos, climatólogos, ingenieros ambientales, forestales, oceanógrafos, médicos veterinarios, zootecnistas, geólogos y geógrafos. También, está destinado a tomadores de decisiones sobre conservación, manejo y restauración de recursos naturales, que les proporcione las habilidades y conocimientos necesarios para ser profesionales eficaces de medicina de la conservación, y para que puedan asistir en el desarrollo de soluciones a los problemas de salud ecológica; investigadores, docentes, profesionales, estudiantes, y representantes del sector público y privado, cuyo interés y trabajo se enfoque en la gestión de la biodiversidad y conservación del medio natural.
La fecha límite de envío de material para Argentina es el 23 de abril de 2021. Cabe destacar que hay un paso previo en línea con OEA, en el que hay que preparar un archivo PDF antes de comenzar a completar el formulario, cuando la OEA devuelve el formulario automáticamente, se lo imprime, se firma y se escanea para enviar en adjunto a: [email protected]
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a http://www.oas.org/en/scholarships/professionaldev/Courses_2021/Anuncio_%20OEA_FONDO%20VERDE%20-%20Curso_COVID19-final_march7-2021.pdf
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.