
Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
El organismo internacional fue el encargado de realizar una curaduría de contenido educativo que ya se encontraba disponible en la plataforma, esto permitió generar listas de reproducción con 2.641 videos.
Educación24/03/2021"Mi aula" es un canal digital con contenidos educativos para estudiantes secundarios, ordenados por año escolar y asignaturas, explicados por especialistas de cada materia.
"Esta colaboración entre Unesco y YouTube es un importante paso para acercarnos a los estudiantes a través del medio que utilizan y consultan con asiduidad, que comparte su lenguaje y que eligen para complementar sus aprendizajes", señaló Zelmira May, Especialista Nacional de Programa para Educación de Unesco durante la presentación virtual del canal.
Para Argentina, el canal cuenta con 866 videos cuyo contenido está dividido en un Ciclo Básico, con explicaciones de Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Sociales y Formación Ética y Ciudadana; y el Ciclo Orientado que apunta a Matemáticas; Lengua y Literatura, Sociales, Naturales, y Humanidades.
Cabe destacar que Mi Aula, que puede visitarse en youtube.com/miaula, está desarrollado para estudiantes de nivel secundario, y responde a la currícula determinada por las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, por lo que también puede ser utilizado como recurso adicional por docentes de todo el país.
"Para YouTube la educación es una prioridad, estamos constantemente apoyando iniciativas para promover el contenido educativo de calidad en nuestra plataforma", señaló durante el anuncio del canal Karina Szmulewicz, Responsable de Family & Learning para YouTube Argentina.
Y agregó que desde la plataforma "desde el inicio de la pandemia", la plataforma puso "un mayor foco en este aspecto, lanzando nuevos recursos como el centro de aprendizaje y listas para acompañar a estudiantes, docentes y familias en la adaptación a la educación virtual".
Por su parte, desde Uruguay, la especialista de la Unesco explicó que para la selección de los videos, se tomaron en cuenta varios factores, en principio que sean actuales y precisó que el 74,2 por ciento de los videos fueron realizados entre el 2017 y 2020.
Se priorizó que los contenidos de los videos estén enfocados en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) aprobados en 2007 y que tengan un lenguaje adecuado y explicaciones acorde a estudiantes secundarios, que los temas sean abordados en profundidad y basados en información documentada, con explicaciones didácticas y recursos audiovisuales.
Además, se incluyeron 73 videos cuya información está relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, apuntó May y agregó: "esperamos que los contenidos del canal, en su versión para México y Argentina sean una ventana para que estudiantes y profesores conozcan la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos y se involucren activamente en el logro de sus Metas".
Los videos seleccionados fueron generados por creadores de contenido enfocados en educación, conocidos desde hace poco tiempo como Edutubers, quienes cuentan con material sobre las diferentes temáticas que se abordan en cada materia.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.