
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
El secretario de Tránsito y Transporte municipal, Eduardo Muñoz, explicó que trabajan junto a Expreso Los Andes, en las posibles soluciones para no dejar a pie a los sanmartinenses por la baja capacidad y la falta de frecuencias a partir de la pandemia.
Actualidad25/02/2021El secretario de Tránsito y Transporte, indicó que ''estamos trabajando en conjunto con la empresa, porque hubo una reducción interesante en la pandemia, se modificaron líneas, recorridos y frecuencias en un 60% y eso perjudicó al público usuario, y hoy estamos pensando en la proximidad del período escolar. Le mandamos nota a la concesionaria para que vaya reviendo y ampliando frecuencias y recorridos, en base al comienzo de las clases''.
Además informó sobre las ideas que se manejan para que el transporte urbano de pasajeros pueda cubrir la demanda de los vecinos y las vecinas: ''La empresa pone el empeño para darnos una mano y cumplir con la demanda. Claramente depende de muchos factores, los subsidios, la capacidad de transportar cierta cantidad de pasajeros que también está en revisión, ya que en otros sectores se permiten 10 pasajeros parados. Tengo una reunión con gente de salud porque necesito estar seguro para saber si esto es posible o no de acuerdo a la pandemia''.
Y agregó: ''La empresa sabe que como municipio venimos cumpliendo en tiempo y forma, tenemos que esperar un poco más con los subsidios nacionales. Vamos a buscar la mejor posibilidad para dar un buen servicio. Recorrí los barrios más alejados, y estamos trabajando para que la gente no quede varada en los horarios de mayor demanda y con la posibilidad de acompañar a los chicos en la vuelta a las clases''.
También indicó que Saúl Castañeda, subsecretario de Gobierno, trabaja en el nuevo pliego, ''pero estamos aportando en la parte operativa para que el próximo pliego licitatorio sea mejor, y debido a la experiencia que tuvimos, hay que actualizar la situación por el crecimiento que tuvo la ciudad, es importante llevar una tarea en conjunto con diversas áreas. Hay que poner todo lo que hace falta. Por eso me interesa mucho la opinión del usuario y quienes a diario transitan los barrios como los choferes''.
Muñoz, además manifestó que ''hay que reforzar las líneas que hay actualmente con más frecuencia, eso significa más unidades repartidas en los distintos ramales. Cada vez que se tenga que hacer alguna modificación tiene que hacerse como corresponde porque el público usuario es el afectado. No podemos fallar en situaciones como paritarias, para tener el equilibrio que se necesita. Pasó históricamente y se tuvo que reducir servicios. Estas cuestiones son fundamentales para quedar plasmadas y que queden claras.
Consultado sobre la ordenanza de carga y descarga, el secretario explicó: ''Me reuní con el secretario de Obras Públicas para implementarla. Hay que cumplir con las normativas que hay. Son 6 lugares destinados por ordenanza, y acordamos hacer 2 lugares con la Cámara de Comercio pero amos a ver si podemos colocar más de 2. Lo acordamos dentro del horario de atención al público, va a haber horarios especiales de 8 a 10 de la mañana, se irá viendo. También tenemos que solucionar varios pedidos con respecto a la seguridad vial. Recorrí con vecinos de Radales y Covisal, y hay una situación especial de entrada y salida de Miralejos, donde se necesita cartelería y reductores, y se terminará con el asfalto en Las Gaviotas''.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.