
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
Tras la circulación de una carta de vecinos autoconvocados de San Martín de los Andes que pedían el cierre del turismo, desde la AHGSMA se respaldó que se mantenga la apertura y señalaron que los contagios no provienen de los visitantes.
Turismo08/02/2021“Se está totalmente en contra de cualquier cierre. Hay que seguir con los cuidados. El cierre de la temporada sabemos que no es la idea de nadie. Tampoco del intendente ni del gobernador”, enfatizó Agustín Roca, presidente de la AHGSMA.
Asimismo, afirmó que desde el sector se continúa trabajando con los protocolos."El mayor contagio se da entre los vecinos, por descuido de los protocolos. Muchas veces en familias que van a visitar a otras. No están saliendo del turismo. El turista que viene a San Martín, tiene más cuidados que otras personas. Se mantiene en su núcleo familiar, en su burbuja. Del hotel o la cabaña va al lago y vuelve, y así con otras actividades en la montaña", sostuvo Roca.
Por otro lado, el representante de la asociación cuestionó que no se conoce quienes acompañan la nota firmada como vecinos autoconvocados y la representatividad del grupo.
Desde el área de Turismo de la Provincia se difundió que del 1 al 7 de febrero la ocupación promedio en San Martín de los Andes fue del 65%, siendo del 75% el fin de semana. Este último sábado hubo más de 25 mil turistas registrados.
En cuanto al aspecto sanitario, desde Zona Sanitaria IV se informó este mediodía que, en las últimas 24 horas, se confirmaron 44 nuevos casos positivos de Covid-19 en la localidad y que se está a la espera de 29 hisopados. Hay 1333 casos activos y 1915 personas están cumpliendo el aislamiento por ser contactos estrechos.
“A sólo un mes de la temporada alta, contamos con una perspectiva que nos permite afirmar que la gran afluencia de turistas, la relajación de las medidas de cuidado personal y la ausencia de controles no fueron sin consecuencias”, señalaron desde el grupo de vecinos que circuló un escrito por redes sociales.
La nota que se entregó a autoridades locales pidió entre otros puntos el cierre turístico y la restricción de circulación en horario nocturno. Además el refuerzo de los controles en la vía pública y de los protocolos en las oficinas públicas.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.