
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
El Fiscal Jefe explicó que fueron tomadas las declaraciones de vecinos que serían testigos oculares del inicio del siniestro. Las penas para este tipo de delitos son altas y no excarcelables en caso de ser mayor de edad.
Actualidad05/02/2021El Fiscal Jefe, Fernando Rubio se expresó sobre el incendio en el Cerro Comandante Díaz: ''La policía recibió testimoniales a unos vecinos, que probablemente hayan sido testigos oculares del inicio del fuego. En principio se orientaría la información hacia esa hipótesis de una cierta intencionalidad, o por lo menos de un factor humano''.
En caso de comprobarse, el Fiscal Jefe informó que ''la pena es alta y no es excarcelable si es que fueran mayores, por poner en riesgo la seguridad y la integridad de los bienes en forma generalizada. Desde que se inició hasta este momento, el peligro es real y efectivo''.
Recordemos que el fuego comenzó pasadas las 16.30 en el Cerro Comandante Díaz. Cerca de las 18, las llamas llegaron al menos a 2 viviendas de la zona. Se observó a familias saliendo de sus casas, con algunas de sus pertenencias, mientras que el resto de los vecinos fueron evacuados. Las personas que pasaban por el lugar, colaboraban codo a codo con la policía y los bomberos con baldes con agua y cualquier elemento que estuviera a su alcance.
Desde la Dirección de Seguridad Ciudadana se informó que el fuego arrasó con 5 hectáreas, además, alcanzó a un departamento de una hostería. Se activó inmediatamente la guardia de Desarrollo Social y desde distintas áreas para asistir y acompañar a las familias afectadas.
Cuatro personas resultaron hospitalizadas a raíz del incendio, todas con heridas leves: 1 adulto y 1 menor, vecinos del lugar; 1 Bombero y 1 trabajador de Protección Civil.
También se colaboró en la provisión de bidones de agua para el personal de Bomberos, ICE, Plan de Manejo del Fuego y Protección Civil Municipal y Provincial que prestó servicio en el lugar.
Desde Protección Civil Provincial se trabajó con un avión hidrante y se ordenó el retorno de otra aeronave que se encontraba asistiendo en los incendios en El Bolsón.
También se habilitó el SUM del Arenal para la asistencia de evacuados.
En el lugar trabajaron Parque Nacionales; Manejo del fuego de San Martin y Junín de los Andes; Gendarmería, Bomberos Voluntarios y Defensa Civil.
Se informa que la Cuesta Quiroga, de subida al Ex Hotel Sol, continúa cerrada al tránsito por cuestiones de seguridad. Durante el transcurso de la jornada de este viernes se analizará la situación y si existe o no probabilidad de derrumbes en algunos sectores, luego del incendio.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.