
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
El Fiscal Jefe explicó que fueron tomadas las declaraciones de vecinos que serían testigos oculares del inicio del siniestro. Las penas para este tipo de delitos son altas y no excarcelables en caso de ser mayor de edad.
Actualidad05/02/2021
Redacción NA
El Fiscal Jefe, Fernando Rubio se expresó sobre el incendio en el Cerro Comandante Díaz: ''La policía recibió testimoniales a unos vecinos, que probablemente hayan sido testigos oculares del inicio del fuego. En principio se orientaría la información hacia esa hipótesis de una cierta intencionalidad, o por lo menos de un factor humano''.
En caso de comprobarse, el Fiscal Jefe informó que ''la pena es alta y no es excarcelable si es que fueran mayores, por poner en riesgo la seguridad y la integridad de los bienes en forma generalizada. Desde que se inició hasta este momento, el peligro es real y efectivo''.
Recordemos que el fuego comenzó pasadas las 16.30 en el Cerro Comandante Díaz. Cerca de las 18, las llamas llegaron al menos a 2 viviendas de la zona. Se observó a familias saliendo de sus casas, con algunas de sus pertenencias, mientras que el resto de los vecinos fueron evacuados. Las personas que pasaban por el lugar, colaboraban codo a codo con la policía y los bomberos con baldes con agua y cualquier elemento que estuviera a su alcance.
Desde la Dirección de Seguridad Ciudadana se informó que el fuego arrasó con 5 hectáreas, además, alcanzó a un departamento de una hostería. Se activó inmediatamente la guardia de Desarrollo Social y desde distintas áreas para asistir y acompañar a las familias afectadas.
Cuatro personas resultaron hospitalizadas a raíz del incendio, todas con heridas leves: 1 adulto y 1 menor, vecinos del lugar; 1 Bombero y 1 trabajador de Protección Civil.
También se colaboró en la provisión de bidones de agua para el personal de Bomberos, ICE, Plan de Manejo del Fuego y Protección Civil Municipal y Provincial que prestó servicio en el lugar.
Desde Protección Civil Provincial se trabajó con un avión hidrante y se ordenó el retorno de otra aeronave que se encontraba asistiendo en los incendios en El Bolsón.
También se habilitó el SUM del Arenal para la asistencia de evacuados.
En el lugar trabajaron Parque Nacionales; Manejo del fuego de San Martin y Junín de los Andes; Gendarmería, Bomberos Voluntarios y Defensa Civil.
Se informa que la Cuesta Quiroga, de subida al Ex Hotel Sol, continúa cerrada al tránsito por cuestiones de seguridad. Durante el transcurso de la jornada de este viernes se analizará la situación y si existe o no probabilidad de derrumbes en algunos sectores, luego del incendio.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Se convoca especialmente a las y los trabajadores del Estado para aprovechar esta última oportunidad del año a fin de cumplir con la formación obligatoria en materia ambiental y climática.