:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Arribaron a la localidad los camiones que transportan las estructuras que formarán parte del mismo. Las tareas se realizan sobre la platea que fue construida en el lugar, ubicado en Roca y Rohde.
Coronavirus25/01/2021El Centro Sanitario es parte de una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación para distintos puntos del país, con el acompañamiento del Gobierno Provincial y del Municipio local.
Estos espacios estarán dedicados a la atención de emergencias y atención primaria para pacientes que presenten síntomas de Covid-19, contando con una superficie exclusiva para la realización de testeos en combinación con un laboratorio para procesar las muestras que se tomen, tanto en estos puntos como las que surjan de las brigadas del Plan “Detectar” y la atención de personas con síntomas leves a moderados.
El proceso de adquisición y montaje de los edificios modulares, cabe reiterar, es realizado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. La construcción se realiza con módulos prefabricados de perfilería metálica y paneles de aluminio inyectados con espuma de poliuretano sobre plateas de hormigón. Los módulos tienen una dimensión de de 2,44 m x 6 m, sobre los cuales se realizará un sobre-techo con estructura metálica y chapa de zinc. Se proveerán, fabricarán, montarán e instalarán a partir de módulos habitacionales, sumado a todos los accesorios correspondientes, instalaciones exteriores, escalones y accesos necesarios para su correcto uso e instalación.
A su vez, contarán con un espacio para recepción, admisión e informes, sala de espera, boxes de testeo para realización de hisopados, shockroom para emergencias, un área de aislamiento para pacientes que presenten síntomas leves a moderados que deban aguardar el traslado a centros de salud para recibir tratamiento, box de monitoreo, laboratorio, un sector de procesamiento de datos, servicios sanitarios, y servicios complementarios (enfermería “limpia”, vestuarios, lockers, office de personal, sala de rack, sala de tableros, sanitarios públicos, depósitos, estar para el personal, sector para farmacia, entre otros servicios).
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.