
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo local, se explayó en un comunicado donde manifestó que estamos en un escenario totalmente acéfalo de reglas coherentes por parte del gobierno y aún menos de fiscalización, y que algunas de estas variables no se resolverán con sólo una vacuna.
Turismo25/01/2021
Redacción NA
Compartimos la nota completa:
Desde nuestra asociación queremos expresar nuestro apoyo a las medidas que contribuyen a mantener el flujo turístico en nuestra localidad.
La evolución de la enfermedad ha demostrado que el turismo está muy lejos de ser alguna de las principales líneas de contagio y como hoy sabemos, las reuniones sociales y la falta de cuidado individual son la llave para la propagación.
Continuar con un flujo turístico es entender que el ingreso de turistas, es igual a trabajo para el 70% de la población local y trabajo es igual a alimentos, vestimenta, techo, educación, seguridad, orden y por supuesto también salud física y mental.
Es bueno destacar que las percepciones, comentarios, ideales políticos y otros pensamientos se caen ante los datos técnicos:
Al 21 de enero había acumuladas 2750 personas contagiadas, según el informe COEM, de los cuales sólo 51 fueron turistas (Información del Hospital Ramón Carrillo), es decir, menos del 2% y los cuales en su totalidad abandonaron la ciudad inmediatamente sin haber usado nuestro sistema de salud una vez detectados.
La poco exacta información de contar los casos desde “la apertura del turismo” en vez de hacerlo desde el inicio de la Circulación Comunitaria (10 de Noviembre, con 837 personas en ASPO), lleva una clara intencionalidad o como mínimo, una falta de criterio o atención a lo que se debería comunicar, pues esa no debería ser la fecha a tomar de inicio de la viralización.
Todos los trabajadores del turismo le pusimos el pecho a la pandemia durante 8 meses sacrificando lo impensado y más específicamente en lo relacionado a las agencias de turismo y sus rubros asociados, con pérdidas de empleos ya irrecuperables, un futuro empeñado por deudas impagables, personas con estudios y profesiones que desaparecieron, obligados a trabajar en lo impensado, sólo para ver cómo sobrevivir lo cual se sumó a la pérdida de capitales irrecuperables, que llevó una vida de trabajo reunir.
Hoy algunos creen que por ver el pueblo lleno de turistas por unos días, todo terminó y se convierte en otra percepción errónea de lo que nos sucede.
Recibimos un nuevo tipo de turista que no usa combis para no tener contacto con otras personas, lo cual dejó sin trabajo a guías, choferes, transportistas, agencias, coordinadores y personal de otros rubros asociados, usuarios que reservan por plataformas o en forma directa servicios que eventualmente no cuentan con los avales en seguros, responsabilidades e idoneidades de una agencia habilitada, a lo que se suma una muy baja afluencia de turistas mayores a 65 años (consumidor de servicios tradicionales) y un escenario totalmente acéfalo de reglas coherentes por parte del gobierno y aún menos de fiscalización. Lamentablemente algunas de estas variables no se resolverán con sólo una vacuna.
No creemos que sea momento de buscar culpables, sino soluciones, pero estas nunca llegarán si se pone el foco en el lugar equivocado.
La gente del turismo pagó el precio más alto, para retrasar la llegada de este enemigo que ya está entre nosotros. Hoy la responsabilidad no está en un solo sector de la sociedad sino en todos, en que cada uno haga lo que sabe que tiene que hacer.
Firma la nota el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de San Martín de los Andes, Adrián Blanco.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.