
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo local, se explayó en un comunicado donde manifestó que estamos en un escenario totalmente acéfalo de reglas coherentes por parte del gobierno y aún menos de fiscalización, y que algunas de estas variables no se resolverán con sólo una vacuna.
Turismo25/01/2021
Redacción NA
Compartimos la nota completa:
Desde nuestra asociación queremos expresar nuestro apoyo a las medidas que contribuyen a mantener el flujo turístico en nuestra localidad.
La evolución de la enfermedad ha demostrado que el turismo está muy lejos de ser alguna de las principales líneas de contagio y como hoy sabemos, las reuniones sociales y la falta de cuidado individual son la llave para la propagación.
Continuar con un flujo turístico es entender que el ingreso de turistas, es igual a trabajo para el 70% de la población local y trabajo es igual a alimentos, vestimenta, techo, educación, seguridad, orden y por supuesto también salud física y mental.
Es bueno destacar que las percepciones, comentarios, ideales políticos y otros pensamientos se caen ante los datos técnicos:
Al 21 de enero había acumuladas 2750 personas contagiadas, según el informe COEM, de los cuales sólo 51 fueron turistas (Información del Hospital Ramón Carrillo), es decir, menos del 2% y los cuales en su totalidad abandonaron la ciudad inmediatamente sin haber usado nuestro sistema de salud una vez detectados.
La poco exacta información de contar los casos desde “la apertura del turismo” en vez de hacerlo desde el inicio de la Circulación Comunitaria (10 de Noviembre, con 837 personas en ASPO), lleva una clara intencionalidad o como mínimo, una falta de criterio o atención a lo que se debería comunicar, pues esa no debería ser la fecha a tomar de inicio de la viralización.
Todos los trabajadores del turismo le pusimos el pecho a la pandemia durante 8 meses sacrificando lo impensado y más específicamente en lo relacionado a las agencias de turismo y sus rubros asociados, con pérdidas de empleos ya irrecuperables, un futuro empeñado por deudas impagables, personas con estudios y profesiones que desaparecieron, obligados a trabajar en lo impensado, sólo para ver cómo sobrevivir lo cual se sumó a la pérdida de capitales irrecuperables, que llevó una vida de trabajo reunir.
Hoy algunos creen que por ver el pueblo lleno de turistas por unos días, todo terminó y se convierte en otra percepción errónea de lo que nos sucede.
Recibimos un nuevo tipo de turista que no usa combis para no tener contacto con otras personas, lo cual dejó sin trabajo a guías, choferes, transportistas, agencias, coordinadores y personal de otros rubros asociados, usuarios que reservan por plataformas o en forma directa servicios que eventualmente no cuentan con los avales en seguros, responsabilidades e idoneidades de una agencia habilitada, a lo que se suma una muy baja afluencia de turistas mayores a 65 años (consumidor de servicios tradicionales) y un escenario totalmente acéfalo de reglas coherentes por parte del gobierno y aún menos de fiscalización. Lamentablemente algunas de estas variables no se resolverán con sólo una vacuna.
No creemos que sea momento de buscar culpables, sino soluciones, pero estas nunca llegarán si se pone el foco en el lugar equivocado.
La gente del turismo pagó el precio más alto, para retrasar la llegada de este enemigo que ya está entre nosotros. Hoy la responsabilidad no está en un solo sector de la sociedad sino en todos, en que cada uno haga lo que sabe que tiene que hacer.
Firma la nota el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de San Martín de los Andes, Adrián Blanco.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Los ciudadanos tuvieron la oportunidad de participar en el encuentro llevado cabo el fin de semana pasado, como parte de las iniciativas destinadas a promover el financiamiento para mejorar el entorno urbano de nuestra iudad.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El Gobierno de Neuquén y la Sociedad Rural avanzan con una agenda conjunta frente a la sequía, destacando progresos en financiamiento, formación y fortalecimiento del sector agropecuario durante la Mesa del Campo Neuquino.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Con la cercanía de los comicios, muchos ciudadanos se preguntan si pueden presentarse con el DNI digital. La respuesta es clara: el documento virtual no habilita el voto.