
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo local, se explayó en un comunicado donde manifestó que estamos en un escenario totalmente acéfalo de reglas coherentes por parte del gobierno y aún menos de fiscalización, y que algunas de estas variables no se resolverán con sólo una vacuna.
Turismo25/01/2021Compartimos la nota completa:
Desde nuestra asociación queremos expresar nuestro apoyo a las medidas que contribuyen a mantener el flujo turístico en nuestra localidad.
La evolución de la enfermedad ha demostrado que el turismo está muy lejos de ser alguna de las principales líneas de contagio y como hoy sabemos, las reuniones sociales y la falta de cuidado individual son la llave para la propagación.
Continuar con un flujo turístico es entender que el ingreso de turistas, es igual a trabajo para el 70% de la población local y trabajo es igual a alimentos, vestimenta, techo, educación, seguridad, orden y por supuesto también salud física y mental.
Es bueno destacar que las percepciones, comentarios, ideales políticos y otros pensamientos se caen ante los datos técnicos:
Al 21 de enero había acumuladas 2750 personas contagiadas, según el informe COEM, de los cuales sólo 51 fueron turistas (Información del Hospital Ramón Carrillo), es decir, menos del 2% y los cuales en su totalidad abandonaron la ciudad inmediatamente sin haber usado nuestro sistema de salud una vez detectados.
La poco exacta información de contar los casos desde “la apertura del turismo” en vez de hacerlo desde el inicio de la Circulación Comunitaria (10 de Noviembre, con 837 personas en ASPO), lleva una clara intencionalidad o como mínimo, una falta de criterio o atención a lo que se debería comunicar, pues esa no debería ser la fecha a tomar de inicio de la viralización.
Todos los trabajadores del turismo le pusimos el pecho a la pandemia durante 8 meses sacrificando lo impensado y más específicamente en lo relacionado a las agencias de turismo y sus rubros asociados, con pérdidas de empleos ya irrecuperables, un futuro empeñado por deudas impagables, personas con estudios y profesiones que desaparecieron, obligados a trabajar en lo impensado, sólo para ver cómo sobrevivir lo cual se sumó a la pérdida de capitales irrecuperables, que llevó una vida de trabajo reunir.
Hoy algunos creen que por ver el pueblo lleno de turistas por unos días, todo terminó y se convierte en otra percepción errónea de lo que nos sucede.
Recibimos un nuevo tipo de turista que no usa combis para no tener contacto con otras personas, lo cual dejó sin trabajo a guías, choferes, transportistas, agencias, coordinadores y personal de otros rubros asociados, usuarios que reservan por plataformas o en forma directa servicios que eventualmente no cuentan con los avales en seguros, responsabilidades e idoneidades de una agencia habilitada, a lo que se suma una muy baja afluencia de turistas mayores a 65 años (consumidor de servicios tradicionales) y un escenario totalmente acéfalo de reglas coherentes por parte del gobierno y aún menos de fiscalización. Lamentablemente algunas de estas variables no se resolverán con sólo una vacuna.
No creemos que sea momento de buscar culpables, sino soluciones, pero estas nunca llegarán si se pone el foco en el lugar equivocado.
La gente del turismo pagó el precio más alto, para retrasar la llegada de este enemigo que ya está entre nosotros. Hoy la responsabilidad no está en un solo sector de la sociedad sino en todos, en que cada uno haga lo que sabe que tiene que hacer.
Firma la nota el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de San Martín de los Andes, Adrián Blanco.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.