:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que, durante las últimas 24 horas, se registraron 150 muertes y 12.112 nuevos casos positivos de COVID-19. Las víctimas fatales suman 46.216
Coronavirus21/01/2021De acuerdo con el parte epidemiológico, del total de muertes contabilizadas en el día de la fecha: 85 son hombres (36 residentes de la provincia de Buenos Aires, 11 de la Ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 2 de Chubut, 3 de Córdoba, 1 de Corrientes, 6 de Entre Ríos, 1 de La Pampa, 3 de Mendoza, 3 de San Luis, 3 de Santa Cruz, 7 de Santa Fe, 1 de Tierra del Fuego y 2 de Tucumán) y 60 son mujeres (30 residentes de la provincia de Buenos Aires, 11 de la Ciudad de Buenos Aires, 1 de Chaco, 3 de Córdoba, 1 de Entre Ríos, 3 de La Pampa, 1 de Mendoza, 1 de Misiones, 1 de Río Negro, 1 de Santa Cruz, 5 de Santa Fe, y 2 de Tucumán).
“Cinco personas, tres residentes en la provincia de Buenos Aires, una residente de la provincia de Rio Negro y una en la provincia de Santa Fe fueron registradas sin dato de sexo”, apunta el parte.
Según detalló Alejandro Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias, el promedio de casos diarios de los últimos 7 días es de 10.695. Al día de la fecha, dijo el subsecretario de Estrategias Sanitarias, se han recuperado 1.604.373 personas de COVID-19, lo cual representa el 88,2% del total de casos confirmados.
“A su vez, en este momento, se mantienen activos 169.130 casos. Por otro lado, han sido descartados más de tres millones de casos: 3.024.618 específicamente. Y, en el transcurso de la pandemia, se han realizado un total de 5.642.212 testeos”, sostuvo Costa.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La joven atleta ha sido reconocida por su destacada trayectoria en el esquí de montaña y su compromiso con la comunidad.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.