
Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Se realizó el acto de colación para quienes se capacitaron en 26 propuestas dictadas de forma virtual a través de Zoom, y organizadas por la Dirección Provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria.
Educación21/12/2020Se realizó el acto de colación de 3200 alumnos que se capacitaron en 26 propuestas de talleres y oficios organizados por la Dirección Provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria.
El viernes 18 de diciembre se realizó el acto de colación de manera presencial/virtual de los 3200 alumnos que se capacitaron en el segundo semestre del año, en 26 talleres y oficios ofrecidos por el Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo mediante la Dirección Provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria de la Subsecretaría de Desarrollo Social.
A pesar del contexto particular de pandemia y emergencia sanitaria, una gran cantidad de personas lograron formarse en diferentes oficios y talleres, adquiriendo conocimientos y herramientas para desarrollar un emprendimiento o prestar un servicio. En el mes de agosto comenzaron las capacitaciones de manera virtual, en las que los alumnos y alumnas cursaron las 26 propuestas de capacitaciones y talleres de oficios dictados por profesionales a través de la plataforma virtual Zoom.
Los cursos que se dictaron fueron: vitrofusión, pintura decorativa, pintura y arte, arte infantil, tejido a crochet, bordado mexicano y yugoslavo, corte y confección, peluquería, barbería, maquillaje social, maquillaje de uñas y pestañas, manipulación y elaboración de alimentos para celíacos, cocina y pñanificación, pastelería, radio comunitaria, audiovisuales, fotografía, informática, soldadura, electricidad domiciliaria, instalación de agua, gas y sanitario, instalación de gas domiciliario, construcción en seco, tapicería, y mecánica de moto.
Participaron del acto, el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez; la ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa; el subsecretario de Desarrollo Social, Abel Di Luca y la Directora Provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria, Janette Ampuero.
“Quiero felicitarlos por la superación, el esfuerzo y la constancia para seguir y para ir para adelante; el espíritu y las ganas de superar este escollo, de avanzar, de crecer; este es el vigor y la fortaleza que tenemos los neuquinas y las neuquinas”, expresó Gutiérrez.
“Ustedes tienen las mismas convicciones que nosotros; no claudicar, la perseverancia y la insistencia es lo que nos permite alcanzar nuestros objetivos, y ustedes lo han demostrado”, indicó Gutiérrez, y aprovechó para reiterar el pedido a toda la comunidad de seguir manteniendo las medidas sanitarias de distanciamiento, uso del tapabocas, ventilación de ambientes, higiene y actividades al aire libre -entre otras acciones-, para cuidarse del Covid.
Por su parte la ministra Adriana Figueroa, celebró el poder estar acompañando la terminación de los cursos; “es un honor estar hoy celebrando con ustedes la culminación de los talleres de oficios y arte. Con esta formación se abre un abanico de posibilidades para poder trabajar, para poder cumplir sueños, para contar con una posibilidad más. Gracias por haber apostado una vez más al aprendizaje” expresó.
Además, Abel Di Luca agradeció a todo el equipo de trabajo que llevó adelante la iniciativa y enfatizó en seguir respetando las medidas de prevención frente al Covid.
El desarrollo de las capacitaciones fue posible gracias al acompañamiento de la Coordinación de Enlace del Ministerio, en el diseño de herramientas digitales necesarias para la modalidad virtual. Así, las inscripciones y el seguimiento del proceso de aprendizaje del alumnado se realizaron por la plataforma SUR (Sistema Único de Registro), mientras que la emisión del certificado digital de fin de curso se emitirá por la plataforma Cumbre.
Debido a la gran demanda que tuvieron los talleres, se organizaron 52 cursos desdoblados en dos cohortes. En esta primera instancia egresan 3.200 alumnos y alumnas de la primera, y en febrero lo hará la segunda.
Finalmente, en forma complementaria y para visibilizar el trabajo tanto de alumnos y directivos, la Coordinación de Enlace desarrolló la “Muestra Virtual 2020, Hay Futuro”. Se trata de un espacio virtual donde se exponen los trabajos realizados por los alumnos/as que se capacitaron en talleres y oficios, alojado en el catálogo online Hay Producto (hayproducto.neuquen.gov.ar).
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.