
Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.
Se realizó el acto de colación para quienes se capacitaron en 26 propuestas dictadas de forma virtual a través de Zoom, y organizadas por la Dirección Provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria.
Educación21/12/2020
Redacción NA
Se realizó el acto de colación de 3200 alumnos que se capacitaron en 26 propuestas de talleres y oficios organizados por la Dirección Provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria.
El viernes 18 de diciembre se realizó el acto de colación de manera presencial/virtual de los 3200 alumnos que se capacitaron en el segundo semestre del año, en 26 talleres y oficios ofrecidos por el Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo mediante la Dirección Provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria de la Subsecretaría de Desarrollo Social.
A pesar del contexto particular de pandemia y emergencia sanitaria, una gran cantidad de personas lograron formarse en diferentes oficios y talleres, adquiriendo conocimientos y herramientas para desarrollar un emprendimiento o prestar un servicio. En el mes de agosto comenzaron las capacitaciones de manera virtual, en las que los alumnos y alumnas cursaron las 26 propuestas de capacitaciones y talleres de oficios dictados por profesionales a través de la plataforma virtual Zoom.
Los cursos que se dictaron fueron: vitrofusión, pintura decorativa, pintura y arte, arte infantil, tejido a crochet, bordado mexicano y yugoslavo, corte y confección, peluquería, barbería, maquillaje social, maquillaje de uñas y pestañas, manipulación y elaboración de alimentos para celíacos, cocina y pñanificación, pastelería, radio comunitaria, audiovisuales, fotografía, informática, soldadura, electricidad domiciliaria, instalación de agua, gas y sanitario, instalación de gas domiciliario, construcción en seco, tapicería, y mecánica de moto.
Participaron del acto, el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez; la ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa; el subsecretario de Desarrollo Social, Abel Di Luca y la Directora Provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria, Janette Ampuero.
“Quiero felicitarlos por la superación, el esfuerzo y la constancia para seguir y para ir para adelante; el espíritu y las ganas de superar este escollo, de avanzar, de crecer; este es el vigor y la fortaleza que tenemos los neuquinas y las neuquinas”, expresó Gutiérrez.
“Ustedes tienen las mismas convicciones que nosotros; no claudicar, la perseverancia y la insistencia es lo que nos permite alcanzar nuestros objetivos, y ustedes lo han demostrado”, indicó Gutiérrez, y aprovechó para reiterar el pedido a toda la comunidad de seguir manteniendo las medidas sanitarias de distanciamiento, uso del tapabocas, ventilación de ambientes, higiene y actividades al aire libre -entre otras acciones-, para cuidarse del Covid.
Por su parte la ministra Adriana Figueroa, celebró el poder estar acompañando la terminación de los cursos; “es un honor estar hoy celebrando con ustedes la culminación de los talleres de oficios y arte. Con esta formación se abre un abanico de posibilidades para poder trabajar, para poder cumplir sueños, para contar con una posibilidad más. Gracias por haber apostado una vez más al aprendizaje” expresó.
Además, Abel Di Luca agradeció a todo el equipo de trabajo que llevó adelante la iniciativa y enfatizó en seguir respetando las medidas de prevención frente al Covid.
El desarrollo de las capacitaciones fue posible gracias al acompañamiento de la Coordinación de Enlace del Ministerio, en el diseño de herramientas digitales necesarias para la modalidad virtual. Así, las inscripciones y el seguimiento del proceso de aprendizaje del alumnado se realizaron por la plataforma SUR (Sistema Único de Registro), mientras que la emisión del certificado digital de fin de curso se emitirá por la plataforma Cumbre.
Debido a la gran demanda que tuvieron los talleres, se organizaron 52 cursos desdoblados en dos cohortes. En esta primera instancia egresan 3.200 alumnos y alumnas de la primera, y en febrero lo hará la segunda.
Finalmente, en forma complementaria y para visibilizar el trabajo tanto de alumnos y directivos, la Coordinación de Enlace desarrolló la “Muestra Virtual 2020, Hay Futuro”. Se trata de un espacio virtual donde se exponen los trabajos realizados por los alumnos/as que se capacitaron en talleres y oficios, alojado en el catálogo online Hay Producto (hayproducto.neuquen.gov.ar).

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.

Casi 30 instituciones nacionales, provinciales, municipales y privadas de San Martín de los Andes y Junín de los Andes participarán este miércoles 19, en horas de la mañana, de un simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

San Martín de los Andes estuvo representado por equipos femeninos y masculinos en Junín de los Andes. El equipo masculino de la Escuela Municipal logró el pase a la final provincial.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.