:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El anuncio fue realizado ayer por la tarde por el intendente Carlos Corazini, quien indicó que "se debe al crecimiento exponencial de casos, en mucho de los cuales es imposible detectar los nexos epidemiológicos".
Coronavirus17/12/2020Corazini manifestó en conferencia de prensa que la resolución, adoptada por las autoridades del ministerio de Salud de la Provincia y el COE local, se adoptó al evaluar la curva de contagios y la proyección de los mismos. "Se trata de una situación distinta, tenemos que trabajar muchísimo en la concientización y la responsabilidad comunitaria", indicó el intendente de Junín.
Al mismo tiempo indicó que el crecimiento exponencial de casos, motivó que "creció la demanda del hospital local, y la situación es más compleja. Luego de un análisis de cómo se comportó la curva en los últimos días 14 días y a través de otros indicadores y a través de la evaluación del equipo zonal y local, hemos llegado a la conclusión de que hemos pasado a una fase de circulación comunitaria", dijo el director del hospital local, Agustín Fagés, tras exponer que "de los últimos 107 que se reportaron el martes" solo pudieron determinar el nexo entre 4 o 5 del total.
"Del resto no fue encontrado claramente y todo hizo que tomemos está situación. La diferencia semanal de incidencia entre una semana y otra aumentó, la ocupación de camas también aumento, hoy es del 77% de los cuales de esas camas el 50% son de pacientes covid", describió.
Por su parte, el director del hospital local pidió a la sociedad enfocarse en las medidas. "Fundamentalmente es que todas las actividades se haga con protocolos, seguir manteniendo la distancia social, barbijo y demás de cuestiones que se viene repitiendo desde marzo", expuso.
De esta forma, Junín de los Andes se suma a San Martín de los Andes, Senillosa, Neuquén, Plottier, Zapala, Cutral Co y Plaza Huincul a los localidades neuquinas con transmisión comunitaria.
"Las juntadas son complicadas de parar y nos preocupa en función de las próximas fiestas. Apelamos a la conciencia de entender que la responsabilidad individual tiene que ver con la salud de sus propios vecinos y familias", dijo Corazini en declaraciones radiales.
"Es justo lo que se planteo en el COE de cómo se vaya dando el aumento de los casos o no, porque tenemos los conglomerados detectados. Es decir, de una juntada familiar hay cuatro o cinco personas afectada, entonces el conglomerado está identificado, pero no podemos detectar quien lo llevó", expuso el funcionario.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.