
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
Las refacciones, que implicaron el reemplazo de las losas de hormigón de la Posición 2 y su correspondiente demarcación, se desarrollaron durante los meses de inactividad por la pandemia, con una inversión de 68 millones de pesos.
Turismo05/12/2020Durante el mediodía del viernes, el Secretario General de Gobierno y Servicios Públicos de la Provincia, Leonel Dacharry, recorrió las instalaciones junto al Intendente Carlos Saloniti, los Secretarios de Turismo y Planificación, Alejandro Apaolaza y Santiago Rojas respectivamente, y personal del Aeropuerto, para verificar el estado y concreción de la obra.
También participaron de la recorrida los referentes de Zona Sanitaria IV, Juan Fernández Canigia y Juan Cabrera, para ultimar los detalles de los protocolos a utilizar para el arribo de pasajeros.
A partir del 17 de diciembre, el Aeropuerto “Chapelco” recibirá dos vuelos por semana, los días martes y jueves, que saldrán de Ezeiza a las 15:15 horas y arribarán en el destino a las 17:35, para luego, 18:35, partir de Chapelco para culminar en el Aeropuerto Internacional de Buenos Aires a las 20:40.
En enero, se aumentarán las frecuencias a cuatro por semana, los días martes, jueves, sábados y domingos. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sistema de Aerolíneas Argentinas.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.