
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
No sólo será legislada la posibilidad de cultivar libremente en la provincia, sino también se aprovecharán a los científicos y cultivadores locales, para crear un banco de semillas para su investigación y provisión. La iniciativa fue presentada por la diputada por el Frente de Todos, Ayelén Gutiérrez, y el diputado de Juntos Por El Cambio, Lucas Castelli.
Legislatura Neuquina03/12/2020Familiares y organizaciones cannábicas esperaban afuera del edificio a la sanción, algo histórico en la lucha contra la criminalización del cultivo.
"Es un acto de justicia para todas esas familias que durante años no fueron escuchadas. Celebramos esta sanción como un triunfo de la organización de cientos de personas peleando por sus derechos”, señaló Gutiérrez y destacó: “Ya no tendrán que vivir con el temor de la ilegalidad para paliar el dolor de un hije, un padre o un familiar. Reparar esta injusticia, es lo que hoy más nos llena de orgullo".
Salud provincial será la encargada de aplicación y deberá incorporar las especialidades medicinales derivadas del cannabis para los pacientes que el profesional sanitario indique dicho tratamiento. Además, en otro gran logro, el Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) deberá brindar cobertura a sus afiliados según lo dice la ley.
La intención de la adhesión a la ley además permitirá realizar convenios con universidades nacionales, laboratorios, y organismos que establecerán pautas y protocolos de investigación para el uso del aceite de Cannabis Medicinal en tratamientos para distintas patologías.
Asimismo, en otro gran logro con relación al cultivo de la planta en la provincia, se deberán coordinar acciones con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y universidades a fin de brindar asesoramiento y capacitación sobre semillas, variedades, plantación y cosecha, a pacientes o familiares que deberán estar inscriptos en el Registro Provincial de Cultivadores de Cannabis Medicinal (ReProCam). Algo que hasta hace horas atrás era incumplir la ley.
Todo esto quedará sentado en un registro que tendrá como labor, entre otras, la inscripción de pacientes, familiares y de aquellos que practican el cultivo controlado de la planta de cannabis como tratamiento medicinal, terapéutico o paliativo del dolor. Para ello se necesitará una prescripción médica dictada en la provincia.
“Somos la voz de aquellas familias y organizaciones de la provincia que nos acompañaron en este proceso y que están festejando esta adhesión histórica que permitirá construir nuevos escenarios a futuro y que finalmente dejará atrás la demonización y persecución de las personas que utilizan esta planta para mejorar su calidad de vida”, explicó Castelli.
No solo será legislada la posibilidad de cultivar libremente en la provincia, sino también se aprovecharán a los científicos y cultivadores locales, para crear un banco de semillas para su investigación y provisión. Además, el personal de salud deberá ser capacitado constantemente de manera que puedan realizar un seguimiento y garantizar el cuidado de la persona que accede al cannabis medicinal para la mejora de su calidad de vida.
Finalmente la autoridad de aplicación deberá crear un consejo consultivo integrado por distintos representantes que colaborarán Ad Honorem y entre otras responsabilidades, deberán promover medidas dirigidas a la población en general con el objetivo de informar sobre los usos terapéuticos, avances científicos y propiedades beneficiosas para la salud del cannabis medicinal en la provincia.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La joven atleta ha sido reconocida por su destacada trayectoria en el esquí de montaña y su compromiso con la comunidad.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.